La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos tildó de «arbitraria» la decisión del Senado de excluir el pliego de la postulante a jueza de Garantías de Paraná Susana María Paola Firpo y no tratarlo en la sesión especial convocada para este miércoles, en la que sí se tiene previsto dar acuerdo constitucional a otros nueve funcionarios judiciales. La postulación de Firpo, que atravesó el proceso de seleccióin del Consejo de la Magistratura y respondió consultas de los senadores de la Comisión de Acuerdos en audiencia pública, fue impugnada por el abogado Carlos Guillermo Reggiardo, quien representa al intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi.

«La cancelación de la doctora Firpo y su aislamiento respecto del resto de los pliegos de funcionarios y funcionarias judiciales a tratar hoy por el Senado causó una ingrata sorpresa, no solo porque se trata de la única candidata mujer a ocupar una plaza en los Tribunales de Garantías de Paraná -luego de haber transcurrido con éxito todas las etapas de evaluación ante el Consejo de la Magistratura Provincial-, sino porque no se ha brindado justificación alguna para tal proceder, lo que lo ubica en el orden de lo arbitrario», dice una presentación que la Asociación de la Magistratura hizo ante la vicegobernadora y titular del Senado, Alicia Aluani; pero que también llegó a la presidenta de la Comisión de Acuerdos y Asuntos Constitucionales, Nancy Miranda (PJ), y al jefe del bloque de senadores del Frente Más para Entre Ríos, Martín Oliva.

El pliego de la jueza Firpo, en dudas

 

Los magistrados entienden que excluir a Firpo «luce también discriminatoria respecto de la magistrada en cuestión, puesto que no se le ha dado el mismo tratamiento que a otros candidatos (varones) a ocupar idénticos cargos en otras jurisdicciones, cuyos pliegos serán tratados en el día de la fecha por el Senado, sin que exista en el trámite parlamentario del pliego de la Dra. Firpo ninguna vicisitud extraña y/o diferente al de los y las demás candidatos/as a ocupar cargos en el Poder Judicial de la Provincia». Y suma el escrito: «Es más, la impugnación que oportunamente recibiera su pliego por parte del abogado Guillermo Reggiardo -a la postre, empleado de la Senadora Patricia Díaz, quien a su vez integra la Comisión de Acuerdos y Asuntos Constitucionales del Senado
Provincial- fue sólidamente contestado por la magistrada, en la audiencia pública en la que fue recibida por los y las Sres. y Sras. Senadores y Senadoras».

Fuerte condena de la Asociación de la Magistratura a los pedidos de jury y recusaciones

 

«Resulta por demás sugerente -dice la presentación de la Asociación de la Magistratura-, que la impugnación del abogado aquel contra la magistrada Firpo, tuviera que ver con su intervención en un planteo de recusación en
una causa por presuntos delitos contra la administración pública (corrupción) que involucra al Intendente de Santa Elena, que a su vez es el cónyuge de la Senadora Patrica Díaz, empleadora de Reggiardo».

Jury a juez y fiscal: presentan queja ante el rechazo

 

Como contó Entre Ríos Ahora, la exclusión del pliego de Firpo fue endilgada por el bloque oficialista de Juntos por Entre Ríos a una decisión del bloque mayoritario del PJ. El oficialismo está dispuesto a votar a todos los postulantes, dijo, en una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el presidente del bloque de Juntos, Gustavo Vergara. «Nosotros estamos de acuerdo con los 10 pliegos. Pero hay diferencias dentro del bloque mayoritario, que seguramente se van a salvar en la próxima sesión. En el caso de la doctora Firpo, al menos en la audiencia publica no vi ninguna observación que gravite en la no aprobación del pliego. Entiendo que esto se va a soluci8onar. De nuestra parte, la doctora Firpo tiene todo el apoyo. La impugnación que tenía no era sustancial para no aprobar el pliego».

La Asociación de la Magistratura, sin embargo, hizo una fuerte crítica a los reproches que recibió el pliego de Firpo en la Comisión de Acuerdos del Senado. «Este tipo de maniobras -subrayó- ya fue denunciado por nuestra institución cuando la Senadora Díaz se erigió en Presidenta del Honorable Jurado de Enjuiciamiento Provincial, dado que durante su brevísima integración se produjeron, al menos tres denuncias de Jury por parte de su empleado legislativo (Reggiardo) y abogado personal de su esposo, en contra de magistrados y funcionarios judiciales que habían intervenido en distintas instancias en el proceso que se sigue contra el Sr. Rossi, y que habían dictado medidas y/o resoluciones que no colmaron las expectativas del investigado, como fueron las
denuncias en contra del Fiscal de Coordinación, Álvaro Piérola; del Juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo; y del Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar Luciano García, logrando con ello, en el caso de Piérola, apartarlo de la causa».

Rechazan el segundo pedido de juicio político a Schumacher

 

«Obviamente que la inteligentzia desplegada: el empleado de la Senadora Díaz y abogado del Intendente Rossi (que es el esposo de la Senadora Díaz) denunciaba a los jueces y fiscales que intervenían en el proceso penal que involucra a Rossi, ante el Tribunal que presidía Díaz; no tardó en salir a la luz -por lo burda que resultaba- y fue
denunciada en sendas oportunidades por esta Asociación; la última, cuando Rossi denunció a la Vocal del STJER, Dra. Gisela Schumacher, ante la Cámara de Diputados de la Provincia, en su intento de apartarla de las distintas causas en las que debía intervenir y que lo involucraban directamente».

Para la Asociación de la Magistratura, «no hay razones para que el pliego de la Dra. Susana María Paola Firpo no sea incluido para su tratamiento en la sesión del Senado del día de la fecha, junto a todos los demás, lo que dejamos formalmente solicitado; a la vez que interesamos una urgente audiencia con Ud. con el fin de ampliar los presentes fundamentos».


De la Redacción de Entre Ríos Ahora