La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del servicio de colectivos a raíz de la medida de fuerza dictada por los choferes, que dispusieron retención de servicio entre las 18 y las 21 de este miércoles, y desde este jueves, de 8 a 11 y de 18 a 21.

A pedido de Buses Paraná y de la Empresa Fluviales del Litoral, Trabajo dictó la conciliación desde las 17 de este miércoles. La medida es por 15 días hábiles. Y fijó audiencia de conciliación para el próximo martes 21, a las 10.

Alejandro Becic, abogado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), aseguró a Entre Ríos Ahora que el gremio no ha sido notificado de la decisión, y además sostuvo que «no corresponde» por cuanto no hay paro sino solo retención de servicios.

La ciudad vuelve a quedar sin servicio de colectivos

Luego del dictado de la emergencia, en febrero, del cambio en las reglas de la concesión -con una modificación en el marco regulatorio que en teoría permitiría el ingreso de un nuevo prestador- y con una tarifa que se triplicó -pasó de $204 a $680- los usuarios del servicio volverán a sentir desde este miércoles la disminución en la circulación de coches.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que reúne a los choferes de colectivos, anunció que ante la falta de pago de los salarios han resuelto aplicar una retención de servicio que este miércoles se aplicará entre las 18 y las 21, pero que desde el jueves se extenderá entre las 8 y las 11 y las 18 y las 21. La medida se sostendrá, dijeron, «hasta nuevo aviso». Y alertaron que de no obtener respuesta de Buses Paraná, la medida «se iría recrudeciendo a partir de la semana que viene».

En febrero, cuando se aprobó la readecuación de la tarifa, el Concejo Deliberante habilitó al Departamento Ejecutivo a declarar la emergencia en el transporte urbano y se previó que la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano “deberá implementar dentro de los treinta días de promulgada la presente, las siguientes acciones”, a saber:

1.Rediseñar el sistema público de transporte urbano de pasajeros de la ciudad, redefiniendo: líneas, frecuencias, prestaciones necesarias, nuevos requerimientos técnicos de flota, recorridos, paradas, y demás cuestiones operativas, que adapten el sistema de transporte a los cambios de prioridades y nuevas necesidades.

2.Readecuar el contrato de concesión vigente en concordancia con la redefinición del sistema antes detallado.

El proyecto estableció que el Ejecutivo, “mientras dure el proceso de rediseño integral del sistema de transporte urbano de pasajeros, podrá adoptar las medidas extraordinarias y urgentes que resulten necesarias para superar la situación de emergencia declarada y garantizar la efectiva y regular prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Paraná”.


De la Redacción de Entre Ríos Ahora