Los dirigentes de Federación Agraria Argentina (FAA) distrito Entre Ríos, Alfredo Bel y Juan Echeverría, declararon este jueves ante el fiscal Santiago Brugo, quien los imputó junto con otros referentes de la entidad por el delito de instigación a la violencia en la causa por el violento tractorazo de septiembre de 2015 en la Casa de Gobierno. Asistidos por los abogados Julio Federik y Leopoldo Lambruschini, ambos rechazaron la acusación.
Los ruralistas declararon desde las 8 hasta cerca del mediodía y respondieron todas las preguntas del representante del Ministerio Público Fiscal. En concreto, rechazaron la acusación que se les endilga y remarcaron que en todo momento buscaron apaciguar los ánimos de los productores que aquel 3 de septiembre de 2015 agredieron a policías en la Casa Gris, en medio de la protesta del sector por un plan de salvataje.
Por el despacho de Brugo ya pasaron otros dirigente imputados: Elvio Guía, director de la filial Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), y Atilio de Angeli, hermano de Alfredo, senador nacional por Entre Ríos de Cambiemos. Miguel Bowes, dirigente de San Gustavo, departamento La Paz, hizo una presentación escrita.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Bel, coordinador de FAA, señaló que en la declaración “no salimos de lo que hemos expuesto: siempre tratamos de canalizar el reclamo por la vía del diálogo. En toda instancia tratando con el entonces ministro de Gobierno Bahl (Adán)”.
“Estamos muy tranquilos porque nuestro rol siempre fue contener, buscar el diálogo. Está clarísimo que nuestro rol fue totalmente distinto a la instigación. Yo en ese momento estaba hablando con el ministro. Eso fue lo que expusimos en la causa”, indicó el dirigente, quien declaró este jueves junto a Echeverría, de la línea interna de FAA, Chacareros Federados.
Consultado sobre la posibilidad de que el fiscal ofrezca asumir el delito mediante un juicio abreviado, Bel remarcó que “bajo ningún aspecto nosotros vamos a asumir que instigamos a la violencia. Fue todo lo contrario”.
Tras su paso por Tribunales, el dirigente analizó que desde aquella protesta en la Casa Gris a esta parte hubo algunos “cambios” que beneficiaron al campo, pero que aún se ven problemas en las economías regionales.
“A partir de diciembre de 2015 hubo algunos cambios respecto a la eliminación de retenciones de los cultivos, como la soja; se modificaron los sistemas de comercialización, que era un sistema de ROES; no obstante tenemos problemas con economías regionales con el arroz, la citricultura, y la lechería. El productor ha perdido producción. Hay un combo: en algunas cosas estamos un poco mejor. Por ejemplo, tenemos mejores perspectivas en la parte ganadera porque hay más posibilidades de exportar»
Por último, Bel destacó la relación con el Gobierno nacional y provincial: “Tenemos un buen diálogo con el gobierno provincial, y a nivel nacional hay una puerta de diálogo y mesas de trabajo para tratar la alta presión fiscal, problemas de los créditos que todavía son caros, entre otras cosas”.
Gonzalo Núñez
Especial para Entre Ríos Ahora.