El Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) esperan cerrar en los próximos días la reestrucuración del sistema de transporte escolar de estudiantes de zonas rurales que en los primeros días de este mes sufrió un ajuste a las apuradas que comenzó a reverse en escalas.
La única información que se conoció sobre esa reestructuación fue la que comunicó el Inaubepro a los transportistas, pero desde el Consejo de Educación no se bajó información a las escuelas. El tema fue manejado en forma alternada por dos vocales políticos del CGE, Santiago Laumann y Carla Duré. Pero ninguno se expresó públicamente sobre la forma en que se llevó adelante el recorte que, después, debió reverse.
El Inaubepro administra 197 tramos de recorrido del sistema de transporte escolar en Entre Ríos. De ese total, se revisaron 21 que operaban en zonas urbanas y periurbanas de los departamentos de Colón, Concordia, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná, San Salvador, Tala y Villaguay. No solo fue revisión: también se dispusieron bajas.
Extraoficialmente, el Gobierno habló de “servicios ineficientes”, aunque conforme fue impactando en las distintas comunidades educativas los recortes en el servicio de transporte escolar de los alumnos y las quejas de los directivos, el CGE comenzó a rever lo hecho. “La directiva del Gobierno es que ningún chico se quede sin ir a clase”, concedió un funcionario del Ejecutivo.
Desde un sector cagan las tintas sobre la responsabilidad que tuvo el Consejo de Educación en las desprolijidades que hubo. Primero volvieron atrás con tres escuelas del departamento La Paz, pero luego siguieron con acuerdos en Nogoyá, en Gualeguaychú, en Colón, en Paraná y en Villaguay. Resta resolver qué hacer con los recorridos urbanos de Rosario del Tala y de Santa Elena.
“Pensamos en pedir la colaboración de los intendentes para sostener el servicio en esas dos ciudades. La idea es otorgar un subsidio al Municipio para que asuma la prestación. Pero si los municipios no acceden, el servicio se va a garantizar igual”, señaló la fuente consultada.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora