La comunidad educativa de la Escuela Nina Nº 9 Juan Bautista Azopardo, Autárquico Becario Provincial los puso al corriente de que se dio marcha atrás con la decisión de aplicar un recorte en el recorrido del transporte escolar que lleva a los alumnos a clase.
Las escuelas Nina -un homenaje a la educadora entrerriana Nélida «Nina» Landreani- surgieron para dar respuesta a comunidades postergadas y como forma de mantener al alumno más allá del horario tradicional de escuela: reciben el desayuno, el almuerzo y la merienda, y además de los contenidos comunes a cualquier primaria, también se desarrollan talleres en horario vespertino.
La medida, que había sido dispuesta a principios de mes por el Consejo General de Educación (CGE) y comunicada al Becario para que la lleve a la práctica, había generado malestar en la comunidad escolar. Este domingo, sin embargo, el Inaubepro anunció que se daba marcha atrás: la decisión es que se de Santa Elena, recibió este domingo una buena nueva: el Instituto Becario restablece el transporte escolar tramo 10-1619-A a partir del 21 de julio.
“Queremos agradecer a todas las personas de los diferentes sectores de nuestra sociedad, por las gestiones y el acompañamiento brindado en las acciones que llevamos adelante para que se resuelva esta situación”, dijeron desde la Escuela Azopardo.
“Nuestra tiene una matrícula de 235 alumnos, de los cuales 127 utilizan el transporte escolar. Necesitan viajar en colectivos porque muchas de las familias de los alumnos debieron mudarse por el desbarrancamiento. Por eso, se mudaron a los barrios que están fuera de la ciudad, los barrios 120 Viviendas, Cristo Redentor, otras al Kilómetro 3 y Barrio Chaco”, había dicho el vicedirector Augusto Escobar.
El docente aseguró que “el servicio de transporte es fundamental para que los alumnos asistan a la escuela. Si perdemos esos alumnos, que sin transporte no van a poder asistir a clase, la escuela pierde matrícula y la pueden bajar de categoría”.
La comunidad educativa de la Escuela Juan Bautista Azopardo se pronunció en torno a la situación y señaló: “Quien conoce la realidad de nuestra escuela sabe que casi la totalidad de su matrícula sabe que casi la totalidad de su matrícula la integran niños del barrio Chaco y de las 120 Viviendas que han emigrado del radio escolar por razones de vivienda. La escuela no solo es sinónimo de aprendizajes sino, más aún en estos tiempos, un lugar donde consiguen un plato de comida caliente, un abrigo y gestión constante para lograr atención en el sector salud”.
Este domingo, sin embargo, llegó el alivio: no habrá recorte en el transporte escolar. Y la vuelta a clases después del receso de julio será sin zozobra.
Aunque ya se había restablecido el servicio en tres escuelas del departamento La Paz a las que en un primer momento se había aplicado recorte.
Desde el Inaubepro señalaron que la «reestructuración» que se buscó aplicar, con algunas desinteligencias, se mantendrá aunque, aseguraron, «ningún chico se quedará sin la posibilidad de ir a clase».
«No hubo más problemas porque se reubicó a los chicos luego de la reestructuración que se dispuso. Además -acotó una fuente de Gobierno- casos como el de Tala y el de Santa Elena, que son totalmente urbanos, desde el próximo año se hacen cargo los municipios».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora