El intendente de Seguí, Cristian Treppo (FPV), se reintegró este jueves 1° de febrero a sus funciones después de una larga ausencia que se  extendió por casi tres meses.

Treppo decidió dar un paso al costado luego de algunas complicaciones con su salud que aparecieron a principios de noviembre último.

Cuando decidió tomar licencia la frente de la Municipalidad de Seguí, anunció: «Ya me colocaron dos stent y parece que la cosa se estabilizó. Yo hago mi parte: deje de fumar, me cuido en la dieta y hago ejercicio. Pero queda la parte más importante que es bajar los niveles de stress y para eso me están ayudando los profesionales. Por eso es que solicité por lo menos 30 días de licencia para atender a mi salud. Esto es muy importante porque antes que formar parte del panteón de los imprescindibles prefiero ser un padre presente, un amigo y un seguiense mas que siempre va a estar dispuesto para aportar al progreso de mi amado Seguí.. Dejo todo en las manos de los mejores hombres y mujeres en los cuales confío plenamente».

Este jueves se hizo fotografiar llegando a la Municipalidad de Seguí en bicicleta. «Hoy es un día muy especial para mí porque pude reincorporarme a mi tarea que tanto amo. Gracias a los médicos y profesionales que me ayudaron y me ayudan, gracias al equipo maravilloso de compañeros de trabajo que cumplieron con mis expectativas pero sobre todo gracias a tanta cantidad de personas que me hicieron llegar su apoyo y su cariño y me alentaron a seguir adelante», escribió en su muro de Facebook.

Claro que su partida, en noviembre, se dio justo antes de que su nombre apareciera ligado a una denuncia por irregularidades en la administración de fondos públicos de la Municipalidad de Seguí, una localidad ubicada a 53 kilómetros de Paraná. La casa quedó en manos de la fiscal Patricia Yedro.

Treppo fue denunciado por el pago de sobreprecios en la obra pública en contrato con la empresa Organización Industria Construcciones SA (OICSA), de la cual es titular Aníbal Daniel Hereñú. En el caso también están comprometidos la exsecretaria de Gobierno, Nora Beaud; el contador municipal Darío Alexis Monzón, y al titular de la empresa Aníbal Daniel Hereñú. El período en el cual se investiga es la gestión 2011/15 donde se ejecutó el plan «Más cerca de Seguí».

OICSA adquirió renombre luego de la denuncia que hiciera el actual intendente de Larroque, Darío Benedetti (Cambiemos), contra su antecesor, Raúl Riganti (FPV), una causa que ahora tramita la Justicia de Gualeguaychú.

El jueves 28, Día de los Santos Inocentes, en los tribunales de Gualeguaychú, el fiscal Sergio Rondoni Caffa solicitó al juez de Garantías Mario Figueroa que eleve la causa a juicio. En la audiencia, estuvieron Sergio Avero, abogado del municipio de Larroque; y los defensores de los imputados: Daniel Garbino por Riganti, y sus exfuncionarios, Leonardo Hasell (exsecretario de Gobierno) y Juan Carlos Rochelle (exsecretario de Obras Públicas); en tanto, el abogado Fabián Otarán estuvo asistiendo a Norberto Marchesini (exsecretario de Hacienda de Riganti); y Miguel Ángel Cullen y Julio Pedrotti, en defensa de Néstor Herenú, de OIC SA.

En esa audiencia judicial, las defensas de los imputados hicieron dos peticiones: por un lado, el abogado del exsecretario de Hacienda planteó una medida de excepción de competencia jurisdiccional, y solicitó que se declare que la causa no debe continuar en el ámbito provincial sino en la Justicia Federal, porque están involucrados fondos de Nación; mientras, la defensa de Riganti pidió la suspensión del proceso por la aplicación de los fueros que tiene desde que asumió como diputado provincial, en reemplazo de Juan José Bahillo, que se fue al Congreso nacional. La inmunidad parlamentaria está contemplada en los artículos 113º y 114º de la Constitución provincial.

Tras escuchar a las partes, el juez Figueroa dispuso un cuarto intermedio hasta febrero, cuando termine la feria judicial, para resolver sobre los planteos. La audiencia donde dará a conocer su decisión se llevará a cabo entre los días 14 y 16 de febrero.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.