Como cada año, desde el mes de noviembre la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) abrirá el período de inscripción regular para cursar sus carreras de grado y pregrado. En esta oportunidad, la propuesta académica de cara al ingreso 2026 brinda la posibilidad de elegir entre 79 carreras, muchas de las cuales ofrecen un tramo de tecnicatura y otro de licenciatura, con diferentes orientaciones (además de profesorados), completando así un total de 113 titulaciones, en las cuatro facultades: Ciencias de la Gestión; Ciencias de la Vida y la Salud; Ciencia y Tecnología; y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Las inscripciones se recibirán en el período que va de noviembre a febrero. Sea cual fuere la carrera elegida, cualquier aspirante en Uader debe realizar un curso de ingreso. Cada facultad tiene su modalidad para desarrollar esta instancia, pero en todos los casos se lleva a cabo una vez que finaliza el período regular de inscripción, hasta el inicio del cursado (aproximadamente durante febrero y hasta mediados de marzo). Es obligatorio, pero no eliminatorio: el propósito es dar cuenta de los conocimientos generales adquiridos y existen tutorías para acompañar el proceso. Se combinan clases en modalidad remota sincrónica, actividades remotas asincrónicas y encuentros presenciales. De todas las opciones a las que llama a inscripción Uader para el Ingreso 2026, 80 de las 113 titulaciones (70%) se pueden cursar en Paraná, la sede principal de tres de las cuatro facultades. La Facultad de Ciencia y Tecnología tiene su sede central en Oro Verde y allí se pueden cursar 15 titulaciones, lo que representa el 13% de la propuesta global de Uader. En tanto, en Concepción del Uruguay se pueden cursar 32 titulaciones (28%) de tres facultades, que la ubican como la segunda sede en importancia, después de la capital de la provincia. Las otras localidades en las que hay al menos una propuesta de UADER para el Ingreso 2026, son: Ramírez, Gualeguay, Concordia, Crespo, Federación, Gualeguaychú, Santa Elena, Villaguay, Chajarí, Diamante, Basavilbaso, La Paz, La Picada y Nogoyá.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora