Con los números finales de la elección de representantes al consejo superior de los claustros docente, graduados y administrativos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) que se desarrolló este miércoles la actual gestión que encabeza la decana María Gracia Benedetti se aseguró el número de votos suficientes como para conseguir la reelección en el cargo el próximo lunes 7.

La actual gestión de Humanidades llegará a la reunión del consejo directivo el lunes -se hará en día feriado porque al día siguiente, si no hay designación de nuevas autoridades, queda acéfala la unidad académica- con 11 representantes sobre un total de 18. En el claustro docente se impuso la Lista 15, que responde a la decana Benedetti ya que su competidora, la Lista 18, cuyos integrantes acudieron con un amparo a la Justicia para frenar las elecciones que les resultó adverso, decidieron a última hora retirar sus candidatos.

Cómo fue la elección en graduados.

En el claustro de graduados, con una sorpresiva altísima participación -votaro 246 sobre un padrón de 639- se impuso también el oficialismo de Humanidades, la Lista 15, con el 55,28% de los votos, y así se aseguró 2 consejeros directivos; en tanto, el Frente Uader Entre Todos, que el martes se impuso en la elección del claustro estudiantil, en gradados quedó relegado al segundo lugar, con el 37,40%, y así sumó un representante.

En estudiantes, el Frente Uader tiene 3 representantes en el consejo directivo, y la minoría, representada por La Ulloa, ligada a la Cámpora, con 2 consejeros. En tanto, en el claustro administrativo de Humanidades se impuso la lista de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que tendrá un representante, que de ese modo relegó a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que logró participar a partir de una acción de amparo que presentaron en la Justicia.

El triunfo de UPCN fue en la elección de consejeros directivos, y en la elección para representantes ante el consejo superior.

De ese modo, el cuadro en la Uader, ya con la elección de decanos en otras tres unidades académicas, queda así: en Ciencias de la Gestión Luciano Filipuzzi logró la reelección como decano; en Ciencias de la Vida y la Salud, Estela Gross se jubiló y su lugar lo ocupa quien este año concluye su segundo mandato como rector, Aníbal Sattler; en Ciencia y Tecnología, luego del pase al costado de Jorge Nogueira fue votada como nueva decana Rossana Sosa Zitto.

Los decanos: Anibal Sattler (Salud); Gracia Benedetti (Humanidades); Filipuzzi (Ciencias de la Gestión); Sosa Zitto (Ciencia y Tecnología).

El lunes 7, en tanto, se espera la confirmación de María Gracia Benedetti, que sería reelecta decana en Humanidades, acompañada por Daniel Richar como vicedecano.

Resta una etapa más todavía: la elección del rector, en la asamblea universitaria del próximo día 18. Aníbal Sattler, el actual rector, concluye su segundo período y no pudo aspirar a un nuevo mandato. Todas las fichas están puestas en el actual decano de Ciencias de la Gestión, Luciano Filipuzzi, en fórmula con Rossana Sosa Zitto, de Ciencia y Tecnología.

De darse ese escenario, Carlos Cuenca, actual vicedecano, asumiría como decano en Ciencias de la Gestión, y como vicedecano iría Román Scattini, actual secretario académico. La negociación todavía no concluye para definir quién acompañará como vicedecano a Daniel Dans en el caso de que Sosa Zitto acceda a la vicerrectoría de Uader, y en Ciencia y Tecnología se necesite hacer un corrimiento. Dans está asegurada, en ese esquema, como futura decana. Resta definir el decano que saldrá de la costa del Uruguay.

Elección en Humanidades

Las listas que compitieron, aunque después hubo bajas: en docentes, en graduados y en el claustro de estudiantes.

  • Claustro Estudiantil

Lista 2 Frente Uader Entre Todos
Titulares
Diamela Arriondo
Ingrid Ponce
Brenda Bach
Brian Masetto
Paola Correa

Lista 18 La Ulloa
Carolina García
María Elena Ponce
Alejandra Ardaiz Hock
Miriam Andrea Gentile
Victoria Tabor

Lista 19 Colectivo Uader de los Estudiantes
Camila Barreto
Patricia Siri
Andrés Elías Soliard
Agustina Azzad
Victoria García Langui

Lista 20 Protagonismo Estudiantil

María Agostina Franco
Gonzalo Javier Figarola
Nayla Ruth Riquelme Sarlinga
Tomás Massera
Manuel Borget

Lista 68 Inignadxs MST
Violeta González
Débora Sofía Muchiut
Karen Magalí Cuenca
Ariana Belén Cazeneuve

  • Clausotro Docente

Lista 15 Categoría Titulares/Asociados CD Universidad Pública Memoria y Emancipación
María Gracia Benedetti
Daniel Richar
Claudia Leonor Bolzán
Federico Manuel Tálamo

Lista 15 Categoría Adjuntos CD
Alfonsina Kohan
Ivana Martina Montañana
Martín Céparo

Lista 15 Categoría JTP/Auxiliares CD
César Fabricio Cabrera
Laura Dieci

Lista 15 Consejeros Superiores UADER
Alejandro Pablo Ruiz

Lista 18 Categoría Titulares/Asociados CD Colectivo docente por la Democracia y la Autonomía
Gustavo Eduardo Aparicio
Fabiana del Luján Alonso
Walter Nelson Musich
María Gabriela Piemonti

Lista 18 Categoría Adjuntos CD
Ana Ortiz
Laura Naput
Camila María Arbuet Osuna

Lista 18 Categoría JTP/Auxiliares CD
Emiliano Valentín Ríos
María Clara Vuoto

Lista 18 Consejeros Superiores Uader
Manuel Dahlquist

  • Claustro Graduados

Lista 2 Frente Uader Entre Todos
Elisabet Cristina Heis
Gisela Karina Paredes
Antonela Juliana Weibert

Lista 15 Universidad Pública Memoria y Emancipación
Silvia Elena Blandi
Verónica Villaverde
Antonella Duro

Lista 17 La Ulloa
Gisela Yohanna Llanes
Luciana Fulladoza
Claudia Adelina Maguna

Lista 18 Graduados Al Frente

Leandro Hipólito Marcelo Amati
Tamara Luz González
Luciana Gisele Digiovani

  • Claustro Administrativos

Lista 7 Unidad y Compromiso de los Trabajadores
María Daniela Amarillo

Lista 10 Construyendo Identidad
Gabriela Noemí González

  • Claustro Administrativo al Consejo Superior

Lista N°7 «Colectivo Unidad y Compromiso con los Trabajadores».
Ángel Ernesto Salas
Jonathan Emanuel Miño

Lista N°10 «Azul y Blanca» UPCN
Juan Rogelio Salas
Daniela Romina Pian

En Psicología ganó La Cámpora

La única elección a nivel de centro de estudiantes fue la que se desarrolló en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades, y el triunfo quedó para La Ulloa, la agrupación estudiantil que se referencia en La Cámpora.

En carrera había tres listas:

  • Indignadxs (que se referencia con el Movimiento Socialista de los Trabajadores, MST) lista 68.
  • La Ulloa, una agrupación ligada a La Cámpora, Lista 17.
  • La CEPA (Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista) Lista 20.

En las elecciones de 2017, el centro de estudiantes quedó en manos de La Nueva Corriente, que cosechó 581 votos, contra 326 del “Frente Uader Entre Todos”. Más atrás, en tercer lugar quedó la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA), con 86 votos.

El dato llamativo es que La Nueva Corriente no participó de las elecciones de 2020 por una razón: firmó el amparo que se presentó en la Justicia para que se frene el proceso electoral en Humanidades.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora