La educación, dijo el gobernador Rogelio Frigerio, a mediados de febrero último, al recibir a los nuevos ingresantes a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), “es responsabilidad del equipo de gobierno provincial y es por eso que nos comprometemos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance, para que los ingresantes puedan terminar sus estudios y tener su título universitario”.

Este año las universidades públicas tuvieron un aumento de matrícula -producto, en cierta medida, del trasvasamiento de alumnos de universidades privadas- y además más jóvenes eligieron carreras a nivel local y de ese modo evitan el gasto de viajar a otras provincias y costear estadía y pasaje.

Desde hace dos años, la Uader sostiene un convenio con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) para que sus alumnos utilicen el servicio de comedor que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas.

De ese modo, los estudiantes de Uader acceden a diario a un plato de comida a un valor bajísimo: $1.500. Es el mismo monto que abonan los estudiantes de UNER.

En realidad, los estudiantes de otras universidades que eligen ese servicio que brinda la UNER deben abonar el plato a un valor de $3.000. Pero la Uader financia la mitad y a cargo del alumno sólo quedan $1.500.

Williman Vernackt, secretario de Bienestar Estudiantil de Uader, admite que el número final de estudiantes que utilizan el servicio de comedor es fluctuante a lo largo del año. «Recién están empezando a cursar los ingresantes de este año», dice.

El comedor universitario comenzó a funcionar el 4 de marzo.

«En estas primeras semanas, hubo mucha asistencia. Entendemos que esto se dio así por el volumen de estudiantes que tiene la Universidad y por la situación económica que están atravesando los estudiantes. «Un plato a $1.500 es sumamente económico», cuenta.

No hay números finales, pero en Uader estiman que anualmente entre 4.500 y 5.000 estudiantes utilizan el servicio del comedor universitario.

La otra pata en la que se apoyan los estudiantes es el sistema de becas. Este 2024 abrió con zozobra: el Gobierno Nacional no daba señales de que se continuaría con la inscripción de las becas Progresar y Manuel Belgrano, que son las de mayor significancia económica.

«Estábamos asustados hasta esta semana. Sucede que no había habido información oficial respecto a las becas Progresar y Manuel Belgrano. Se trata en ambos casos de  una suma considerable de plata. Es un paliativo importante. Ahora arrancó la inscripción a esas becas aunque todavía no sabemos si habrá actualización de los montos». sostiene.

En becas, los valores vigentes en Uader este 2024 son los siguientes:

Beca Uader: $6000
Beca Manuel Belgrano es el equivalente a la remuneración bruta de una ayudantía de segunda simple que se ajusta con las paritarias, actualmente sería $81,685
Progresar, el año pasado terminó en $20.000.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

.