Luego de la presentación en la Cámara de Diputados de la Nación de un proyecto de ley de nacionalización de la Facultad de Humanidades, una de las cuatro unidades académicas que conforman la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), las autoridades universitarias se reunieron con dos de los firmantes de la iniciativa, los diputados nacionales Blanca Osuna y Marcelo Casaretto (Frente de Todos, Entre Ríos).
El rector de la Uader Luciano Filipuzzi, y la decana y el vicedeno de Humanidades, María Gracia Benedetti y Daniel Richar, respectivamente, mantuvieron un encuentro el miércoles con el diputado nacional y precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio. Esa fue la segunda reunión institucional luego de que el proyecto de nacionalización cobrara luz pública, el domingo 2 del actual. Frigerio se mostró permeable a dar luz verde a la nacionalización, y entre los directivos de la Uader dejó una buena impresión.
Pero la charla con Frigerio no fue la primera que ocurrió en la sede del Rectorado de Uader. Filipuzzi, Osuna y Casaretto se encontraron en el Rectorado de Uader el lunes 17, Día de la Lealtad, dos días antes de la reunión con Frigerio. La noticia sobre esa primera entrevista se dio a conocer en forma posterior a la reunión con el ministro de Mauricio Macri. Fue la propia Osuna quien que se encargó de ponerle fecha a esa plática que había ocurrido previo al recibimiento de Frigerio. Dijo que la reunión en Uader forma parte «de una agenda de acciones que venimos desarrollando en la Provincia para abrir debates, fomentar los intercambios, promover la participación y construir la mejor Ley, que inició el Gobernador ya hace un tiempo».
La iniciativa que plantea la nacionalización de una de las unidades académicas de Uader -una universidad provincial que se fundó en 2000, durante el gobierno de Sergio Montiel-, surgió desde la propia Facultad de Humanidades, y luego fue tomado por la diputada Osuna. El jueves 20, la nacionalización consiguió un apoyo clave, el voto unánime a favor del consejo directivo de Humanidades. En síntesis, el proyecto legilativo plantea crear la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz. «La Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz -agrega la iniciativa- se constituirá sobre la base de la actual Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. A esos fines se faculta al Poder Ejecutivo nacional para acordar, por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, con el gobierno de la Provincia de Entre Ríos, la transferencia a la nueva universidad de todos los servicios educativos de la mencionada Facultad, sus bienes muebles e inmuebles, su personal directivo, docente y no docente, sus alumnos y sus escuelas preuniversitarias con sus niveles y modalidades».
Uader: Humanidades aprobó por unanimidad la adhesión al proyecto de nacionalización
Desde Uader fue escueta la información que se dio a conocer tras esa reunión del unes 17 con Osuna y Casaretto. «Coincidimos en la importancia de generar un diálogo amplio y consensos hacia el interior y el exterior de la Universidad, poniendo en alto la defensa de la educación pública, gratuita e inclusiva -sostuvo Filipuzzi-. En esa búsqueda, y pensando en lo mejor para la educación entrerriana, recibimos a todos los sectores, generando un intercambio amplio y democrático».

El rector Filipuzzi, la decana de Humanidades, María Gracia Benedetti, el vicedecano Daniel Richar, junto a Osuna y Casaretto.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora