A un año de haber asumido como rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), el abogado Luciano Filipuzzi dice que pudo avanzar en dos de los objetivos que se había propuesto: ordenar financieramente al más grande centro educativo de grado de la provincia, con una matrícula de 25 mil alumnos. Y poner en marcha un ambicioso plan de obras que permitirá cumplir un objetivo: que la Uader deje de ser nómade y cuente con edificio propio.

El primer desafío encontró eco favorable en el anuncio que hizo el 21 de diciembre de 2020, en la Escuela Normal José María Torres, el gobernador Gustavo Bordet, durante el acto de asunción del flamente rector de Uader: aseguró el financiamiento para la primera fase del Campus, que se levanta en la zona sur de la ciudad, 3.000 metros cuadrados, a los que se suma un proyecto de igual envergadura, con financiamiento de la Nación, en el que fue clave la intervención del titular del Ente Nacional de Obras Hidráulicas y Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto. Una vez concluidas las obras, dice Filipuzzi, tendrá respuesta la necesidad edilicia de Uader en Paraná, donde se concentran 18 mil estudiantes. Hoy, las distintas unidades académicas se reparten en edificios escolares que dependen, en su mayoría, del Consejo General de Educación(CGE).

“Este año ha sido un año verdaderamente agotador. Hemos llevado adelante una cantidad de procesos que tienen que ver con darle una forma determinada, un orden distinto a la Universidad. Siempre marco que la primera etapa de la normalización que llevó adelante Aníbal Sattler -el anterior rector, NdelR- se caracterizó por regularizar lo institucional. Esta otra etapa ha sido de un ordenamiento no tanto académico, que está en marcha, sino administrativo”, dice Filipuzzi.

Ese ordenamiento dio un paso clave luego de una serie de reuniones con el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, que derivó en el dictado de una serie de acordadas que sumó a la autonomía académica, que tienen las cuatro facultades de Uader (Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Gestión y Ciencia y Tecnología), la autonomía económico financiera. “Desde 2003, toda la responsabilidad por decisiones económicas que tomaban las facultades recaía en la figura del rector, sin tener la facultad de controlar lo que se gastaba. Nos sentamos con el Tribunal de Cuentas, y logramos que le diera mayor autonomía a las facultades. Cada facultad tendrá el derecho a manejar sus recursos y también la responsabilidad que eso implica. Eso es importante. La autonomía no es solo en lo académico, sino en el manejo de los recursos públicos. Esto va a ser un antes y un después. Desde el año 2021, ya el Tribunal de Cuentas controla los gastos de cada facultad. Y a partir de 2022, también habrá control de la Contaduría de la Provincia. En ese sentido, ordenamos”, afirma Filipuzzi.

Uader: sin sorpresa, Filipuzzi es el nuevo rector

 

Pero en paralelo a esa tarea de ordenamiento, el rector de Uader se aplicó a la tarea de concreción de varias obras.

“La decisión de avanzar con las obras es parte del diagnóstico original. Cuando recién asumidos, nos tomamos el primer mes para definir qué hacer. En esta etapa, nos propusimos poder encarar dos objetivos básicos: la obra de Uader, el Campus; y regularizar la situación de personal que cobra mediante horas cátedra. Respecto de las obras, siempre dije en todos lados que la Uader debía dejar de ser universidad nómade, para ser una universidad sedentaria. En eso nos pusimos a trabajar. Activamos la obra principal del Campus, con financiamiento de la Provincia, que tiene un plazo de ejecución de  dos años y medio. Una vez que se finalice, nos daría 3.000 metros cuadrados, con lo  cual tendríamos un 50 % de nuestras necesidades resueltas. Pero no nos quisimos quedar ahí. .Buscamos financiamiento en Nación, con ayuda del titular del Enohsa, y logramos los recursos necesarios para construir otros 3.000 metros cuadrados. Esto nos daría solución casi definitiva a los problemas de falta de edificio que tiene Uader. Lo ideal sería un tercer edificio. Pero esos dos edificios nos dan solución”, apunta el rector.

Una vez  concluida la obra civil, será el consejo superior de la Uader la instancia en la que se resuelva qué facultades o qué carreras se trasladen primero al nuevo Campus. “Obviamente, en la necesidad de obras tenemos que ver cuáles son las que carreras acreditan, porque una exigencia del proceso para la acreditación es contar con espacio físico. Hoy las carreras que acreditan son Psicología y Enfermería. Seguramente con los dos edificios tengamos resuelto todo el problema. Pero se tendrá que dar la discusión en el consejo superior”, asegura el rector.

Bordet prometió que habrá Campus para la Uader

 

El plan de obras también alcanzará al edificio de la Facultad de Ciencia y Tecnología, en Oro Verde, y la ampliación de la sede en Concepción del Uruguay, para lo cual se está a la búsqueda del financiamiento respectivo.

Uader: busca solución para sus empleados «precarizados»

 

El otro aspecto definido como prioritario en el diagnóstico de gestión tiene que ver con el personal, y en particular con cargos cuyos salarios se pagan utilizando horas cátedra. “Yo lo marqué el día de la asunción, el 21 de diciembre. Esa una situación irregular en cuya solución nos pusimos a trabajar. Es una situación irregular que debe ser subsanada. El 23 de diciembre presentamos nota al Gobernador con un listado tentativo,  manifestando esta situación. Y  planteamos algunas alternativas de posibles soluciones, que son técnicas, que tienen que ver con consolidar eso, y transformarlo en cargos. En muchos casos, se trata de personal que fue transferido del CGE al momento de la conforamción de Uader. Decimos que esta situación no se puede mantener. Hay que encontrar solución. Y la solución es política, no tanto jurídica. Es parte de ordenar, dejar bien en claro los parámetros, cuál es nuestro presupuesto, y poder avanzar de una manera ordenada los procesos de la universidad hacia adelante”, señala.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora