Los estudiantes de los profesorados de Inglés y de Educación Especial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uader) protagonizaron hoy una sentada frente a la sede del rectorado, en Avenida Ramírez al 1.100 que, de momento, no tuvo ningún tipo de repercusión hacia el interior de las autoridades académicas.

Las dos carreras fueron desalojadas del lugar donde se dictan parte de las materias en el Complejo Juan Perón, en Carbó y San Martín, donde sólo se concentrará la oferta académica de la Facultad de Ciencias de la Salud. A los desalojados les ofrecieron lugares alternativos, como la Escuela Alberdi, de Oro Verde, propuesta que fue rechazada de plano. No sólo les extienden las distancias de cursado a los estudiantes sino que además les cambiarían los horarios, con las complicaciones para estudiantes que trabajan.

La idea de la protesta de este jueves fue encontrar respuesta de parte del rector Aníbal Sattler, pero el funcionario no se encontraba en la sede central de la Uader. «Lamentablemente respuestas no hubo. Nos dijeron que el rector se encuentra en un posgrado. Sólo recibimos  un mensaje de la decana, que nos comunicó de una posible reunión, pero no hay nada concreto», dijo Marisol López, estudiante del profesorado en Educación Especial. El rector es Aníbal Sattler, y la decana de Humanidades, María Gracia Benedetti.

Este martes, los estudiantes hicieron la presentación de un petitorio ante el rector Sattler en el que piden “que se retrotraiga la medida por la cual se determina que los mencionados profesorados desalojen el edificio del Complejo Perón para darle lugar a las carreras de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud”.

“Entendemos que esta medida es improcedente por la manera en la que se ha llevado a cabo, imprevista en cuanto sin posibilidades de planificar y programar los cambios con la debida antelación y arbitraria ya que desconoce algunas cuestiones intrínsecas a la historia de estos profesorados”, observan. Y puntualizan:

  • El Profesorado de Inglés se dicta en este edificio desde hace 10 años, y el Profesorado en Educación Especial desde hace más de 20 años, tanto es así que al momento mismo de construirse el Complejo Perón ya estaba contemplado el dictado de la carrera de Educación Especial en el mismo, tal como consta en las normativas precedentes y en los decretos posteriores de la creación de la Universidad. Estas dos carreras han generado una impronta en relación con este espacio que es parte de su identidad en esta Facultad y Universidad.
  • Históricamente estas carreras de la FHACyS han tenidos altas matrículas de inscripción y estudiantes en tránsito que demandan un número importante de aulas, docentes, personal administrativo y de maestranza que se han ido adecuando en todos estos años en función de la disponibilidad de los espacios y las necesidades de cursado de los estudiantes.
  • Es fundamental respetar la franja horaria de cursado de 13 a 21 horas. Un gran número de estudiantes de estas carreras tienen familia a cargo, trabajan medio día o tras el dictado de las asignaturas, se trasladan a diario desde localidades cercanas, para lo cual dependen de los horarios del servicio de transporte público de corta y media distancia. Además, el dictado de cátedras que comparten junto a otros profesorados como también las del Tronco Común se llevan a cabo en la Escuela Normal en horarios inmediatos al cursado de las materias específicas de las carreras, por lo cual es indispensable contar con un edificio cercano a la Escuela Normal, tal como hoy lo brinda el espacio del Complejo Perón.

Plantean cuatro puntos en el escrito:

1) se revea la medida adoptada hasta tanto se cuente con las instalaciones de un edificio propio para nuestra Facultad.

2) se convoque a una reunión de los consejos de carreras de estos profesorados con la Señora decana y el Señor Rector

3) se garanticen los espacios del Complejo Perón con las condiciones con que contábamos al inicio del año académico 2018

4) se informe al Sr. Gobernador, Cdor. Gustavo Bordet y a la Sra. Ministra de Gobierno y Justicia, Dra. Rosario Romero a los efectos de tomar conocimiento del presente petitorio.

De momento, no hay respuesta, ni siquiera frente a la protesta de este jueves de los estudiantes.»Nadie dio la cara. El rector sólo se comunicó con la decana de la facultad, y la decana le avisó a las coordinadoras de carreras, y ellas, al consejo de carreras, y desde el consejo, a los estudiantes. Todo esto unas horas antes de la sentada», explicó una estudiante.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.