La Agrupación Rojo y Negro de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) pidió que se suspendan las elecciones que se realizarán en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Agmer). El proceso electora se dará sólo en una de las cuatro unidades académicas de la Universidad: la Facultad de Humanidades, los días 1° y 2 de diciembre próximos.

En las facultades de Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Gestión y Ciencias de la Vida y la Salud hubo listas únicas y por eso este viernes se proclamarán a los nuevos decanos. Como en Humanidades hubo varias listas en todos los claustros, las autoridades decidieron llevar adelante el proceso con algunos cambios en función de la pandemia de coronavirus: habrá voto presencial, pero también voto en tránsito y voto por correo.

Pero la decisión de avanzar con las elecciones ha generado posturas de rechazo. La Agrupación Rojo y Negro de Agmer instó a las autoridades de Uader «a posponer el proceso ya que entendemos que no se estarían cumpliendo las garantías de participación democráticas y plurales de toda la comunidad universitaria y alentamos a que, desde todos los ámbitos de la universidad pública, se establezcan los mecanismos necesarios para seguir fortaleciéndola».

«Mas allá de las oportunas denuncias manifestadas desde diferentes sectores universitarios -señalaron-, sostenemos que, en estos tiempos de pandemia, en donde todos los recambios democráticos en las direcciones de las universidades del país o en los sindicatos han sido suspendidos por no garantizarse la participación del electorado como corresponde, deben arbitrarse todos los medios necesarios para asegurar el ejercicio de las y los ciudadanos a través del voto».

También la  Asamblea Interclaustros en Defensa de la Democracia en la Uader planteó la imposibilidad de desarrollar las elecciones en el actual esquema de pandemia y señaló: «Las autoridades universitarias en pleno, con el solo objeto de asegurarse la continuidad en sus cargos, han decidido desconocer la falta de garantías para el ejercicio pleno de la ciudadanía y continuar con el proceso electoral».

«La pandemia -agregó – les ha dado la oportunidad de renovar sus gestiones por cuatro años aprobando protocolos que desestiman la importancia de las reglas básicas de la democracia. La solución, sin embargo, era sencilla. Debieron posponer el proceso electoral y prorrogar sus mandatos -como lo hicieron todas las universidades del país – hasta tanto estuvieran dadas las condiciones para la participación democrática y plural de toda la comunidad universitaria».

La Defensoría, veedora

María Gracia Benedetti, Aníbal Sattler, Cecilia Pautaso (Defensora Adjunta) y Marcia López, Defensora del Pueblo.

La Defensoría del Pueblo de Paraná será veedora externa en los comicios que se llevarán a cabo en la Uader, tanto para la elección de representantes de todos los claustros ante el consejo directivo, en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS); como para la elección de representantes del claustro administrativo de toda la institución ante el Consejo Superior.

El rector Aníbal Sattler firmó un convenio con la titular de la Defensoría, Marcia López, que también fue rubricado por la decana de Humanidades, María Gracia Benedetti.

La posibilidad de designar veedores está contemplada en la Resolución CS N°246-20, que dispone que se pueden convocar a veedores externos a fin de velar por el cumplimiento del proceso electoral.

«Con la autonomía que la Universidad ostenta, pero atendiendo a las disposiciones de los organismos de salud provincial y nacional, se llega a un proceso de elecciones transparente que habilita la participación plena de los ciudadanos y ciudadanas de todos los claustros, allí donde estén en el actual contexto de distanciamiento social, preventivo y obligatorio», señalaron desde la Uader.

Y agregaron: «La Defensoría del Pueblo de Paraná, de alta consideración en la población, con plena autonomía en su accionar, creada para defender, proteger y promover los derechos humanos, las garantías e intereses individuales y colectivos de los habitantes, será entonces la institución que supervise los comicios, con las nuevas normativas y protocolos que se han previsto».

Tras la proclamación de listas únicas en la Facultad de Ciencias de la Gestión, Facultad de Ciencia y Tecnología y Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud; la tarea de la Defensoría atenderá, en primer lugar, a las jornadas del 1 y 2 de diciembre, fechas previstas para la votación presencial y en tránsito en la Facultad de Humanidades y de administrativos de toda la Universidad.


De la Redacción de Entre Ríos Ahora