La Cámara de Diputados de la Nación aprobó, en los primeros minutos de este miércoles, la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con base en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), después de varios intentos en los que se había frustrado el tratamiento de la iniciativa en el recinto.

La votación final resultó con 128 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones. Todos los diputados nacionales de Juntos por el Cambio por Entre Ríos –Marcela Ántola, Atilio Benedetti, Pedro Galimberti, Gustavo Hein y Gabriela Lena- se abstuvieron de votar la creación de una nueva universidad nacional en territorio entrerriano. Galimberti explicó se abstuvo: dijo que la iniciativa, tal y como la impusó el oficialismo, contribuirá a la «desintegración» de la Uader.

Sucede que la «nacionalización» de la Universidad provincial sólo toma una de las cuatro unidades académicas que conforman Uader, la Facultad de Humanidades, y deja afuera a las otras tres: las facultades de Ciencias de la Salud, de Ciencia y Tecnología y de Ciencias de la Gestión. «Por esa razón me pronuncié a favor de la nacionalización de todas las Facultades y me expresé en contra mediante la abstención. Hubo 128 votos afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones», explicó el legislador nacional.

Galimberti destacó la figura del ex gobernador Sergio Montiel, creador de la Uader, cuestionó al peronismo por votar en contra de su creación, por restarle presupuesto y por pretender desguazarla con la nacionalización de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Diputados aprobó la creación de la Universidad Juan L. Ortiz

 

«La historia, algunas cosas, nos enseña», dijo el legislador radical que seguidamente ponderó la visión de Montiel y expresó que la Uader, de la que es parte la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, se destaca por ser profundamente entrerriana y por su compromiso con la educación pública.

«Es cierto que la Nación tiene una deuda con nuestra provincia», dijo Galimberti, pero cuestionó que el proyecto oficialista deje a otras Facultades fuera de este proceso. «Los que la votaron en contra, los que no le asignaron presupuesto, no pueden pretender venir ahora a pretender desguazarla», remató.

Galimberti también aprovechó la ocasión para cuestionar al oficialismo provincial por retacearle fondos a la Universidad. El presupuesto de la Uader, reveló el diputado, fue el último año de $7.165 millones, un 1,2% del presupuesto de Entre Ríos, que es de casi $600 mil millones. Como contrapartida, para ilustrar la falta de voluntad política del Gobierno provincial en el sostenimiento de la Universidad, expresó que los intereses que la Provincia puso en plazo fijo el año pasado generaron $18.000 millones.

Respecto de la política de educación superior y de creación de nuevas universidades, Galimberti dijo que la mayoría de las nuevas instituciones se crean con un criterio puertocentrista, en beneficio de las zonas aledañas al puerto y en detrimento de otras zonas de la Argentina. «Desde 2007, 17 de las 27 Universidades han sido creadas en la Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires», concluyó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora