En la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la mayor cantidad de ingresantes se concentra en una única facultad, Humanidades, con el 53% de la totalidad de “aspirantes” a ingresar a alguna carrera de grado. Y la carrera de Psicología es la carrera que resulta con mayor demanda estudiantil.De los 6.824 estudiantes que se anotaron en los cursos de ingreso, 829 lo hicieron en Psicología.

La Universidad procesó los datos preliminares de los aspirantes a cursar carreras universitarias y un primer dato que revela es el aumento de la matrícula respecto a 2016: se observa un increment0o general del 7,8%. El año pasado hubo 6.289 aspirantes, y en 2017 suma 6.824.

La Uader procesó los datos provisorios vinculados al ingreso de nuevos estudiantes a las carreras de pregrado y grado (tecnicaturas, profesorados y licenciaturas). Como aún se mantiene abierta la inscripción en algunos casos, y en otros deben completarse la entrega de documentación, o simplemente los estudiantes no continúan luego del propedéutico, indicaron desde la Universidad, se habla de «aspirantes» y no de «ingresantes».

La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales continúa siendo la que concentra la mayor demanda. Este año son 3.616 los aspirantes (fueron 3.518 en 2016), lo cual significa casi un 53% del total.

La Facultad de Ciencia y Tecnología  es la segunda en términos de población estudiantil, con 1.403 aspirantes (1.090 el año pasado), lo que representa un 20%. En tanto, ka Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud se ubica en tercer lugar, con 948 aspirantes (fueron 816 en 2016) que significan casi el 14% del total.

Y la Facultad de Ciencias de la Gestión recibió a 837 aspirantes (865 en 2016), lo cual representa poco más del 12%.

Entre las carreras más elegidas, se destaca la Licenciatura en Psicología: este año ratificó esa condición con 829 aspirantes anotados. Luego, la Licenciatura en Enfermería, con 622; le sigue la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico, con 484 También aparecen con buen número de aspirantes el Profesorado de Educación Inicial (223); el Profesorado de Educación Física (159); las tecnicaturas en Documentología (141), Balística (140) y Papiloscopía (140); la Licenciatura en Criminalística (138); y la Licenciatura en Turismo (137).