Los estudiantes de los profesorados de Inglés y de Educación Especial de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) realizarán este martes, a las 10, la tercera movilización en procura de lograr que las autoridades académicas les den una respuesta en torno a la sede en la que comenzarán a tomar clases a partir del lunes 25, cuando inicie el año académico 2019.
Las dos carreras funcionaron hasta 2018 en el Complejo Educativo Juan Perón, en San Martín y Carbó, pero la decisión de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de concentrar allí todas sus carreras determinó el desalojo de Humanidades. La salida se dio sin el acuerdo para dar con un sitio alternativo donde cursar. Y en medio de una tensa relación entre las decanas de Humanidades, María Gracia Benedetti, y de Ciencias de la Vida y la Salud, Estela Gross.
El jueves 28, los estudiantes protagonizaron una sentada frente a la sede del rectorado de Uader, en Avenida Ramírez al 1100, y esperaron en vano un encuentro con el rector, Aníbal Satller. La idea de la protesta fue encontrar respuesta de parte del rector Sattler, pero el funcionario no se encontraba ese día en la sede central de la Uader. “Lamentablemente respuestas no hubo. Nos dijeron que el rector se encuentra en un posgrado. Sólo recibimos un mensaje de la decana, que nos comunicó de una posible reunión, pero no hay nada concreto”, dijo Marisol López, estudiante del profesorado en Educación Especial.
Las negociaciones siguieron, las asambleas de los estudiantes no cesaron, pero las respuestas no aparecieron.
El viernes 15 de marzo los estudiantes decidieron movilizarse hasta Casa de Gobierno, y luego hasta la sede del decanato de Humanidades, en la Escuela Normal José María Torres: ese día la decana bajó y participó de la asamblea de los universitarios. Junto a María Gracia Benedetti, también estuvieron con los estudiantes la secretaria académica Marcela Cicarelli, el secretario general Daniel Richar y la secretaria administrativa Florencia Cottonaro.
Entonces quedó de manifiesto la dura disputa que hay entre las dos decanas. Oficialmente, desde Humanidades se indicó que «docentes y estudiantes expresaron su preocupación ante la situación frente al inminente inicio de las clases. Desde la gestión se expresó el compromiso institucional con la problemática, la voluntad de diálogo frente a una situación que tomó de sorpresa a toda la comunidad, teniendo en cuenta los años de cursado de las carreras de Inglés y Educación Especial en Perón y lo complejo de poder hallar otras instituciones que garanticen horarios y espacios de cursado para estas carreras».
La última propuesta de la Universidad a los estudiantes es mantener el Profesorado de Educación Especial en el Complejo Perón y mudar el Profesorado de Inglés a la sede de la Escuela Cesáreo de Quirós, en las viejas instalaciones del Ferrocarril. Pero los estudiantes entienden que las garantías no están dadas para el acuerdo, y por eso, tras una asamblea que tuvo lugar este lunes, reafirmaron la movilización de este martes, a las 10, a la sede del rectorado de la Uader.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.