Lidia Benítez, Vanesa Cerrudo y Sandra Fontana viajaban desde San José de Feliciano a Chajarí para dar clase. Todos los días cumplen la misma rutina. Viajan a dedo.
Este viernes subieron a una Toyota Hiluz que las acercó hasta la rotonda de acceso a Chajarí. Bajaban en la rotonda de acceso a Chajarí, a un costado de la ruta, cuando un camión brasileño no advirtió la presencia de la Toyota Hilux, hizo una maniobra brusca, y terminó volcando.
El incidente pudo haber sido trágico. Las dos docentes sólo tuvieron heridas menores pero atravesaron una momento de mucho estrés.
Luz Bellorini, secretaria general de la seccional Chajarí de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), abordó el accidente ocurrido esta mañana en la rotonda de su localidad, que dejó a cuatro personas heridas, incluidas tres docentes que hacen autostop que viajaban para dar clases.
El incidente se produjo cuando un camión de la marca DAF perdió el control y volcó sobre una camioneta Toyota Hilux en la Autovía Nacional.
Bellorini expresó la preocupación del gremio y describió el impacto emocional en las compañeras y sus familiares, destacando también la difícil situación de las docentes, quienes viajan en condiciones precarias debido a la falta de transporte público adecuado.
«Estábamos en asamblea en el departamento y nos llega esa información del accidente en la rotonda. Y que estaban las chicas involucradas en el hecho. Salimos para el hospital y cuando llegamos había una compañera muy nerviosa. Estaban familiares. Otra compañera estaba en terapia intermedia. El susto fue muy grande», contó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
Y continuó: «El dueño de la camioneta fue a ver al hospital cómo estaban las docentes. Él salió ileso. Contó que estaban en la banquina y cayó el camión arriba».
En cuanto a la situación de los docentes que hacen dedo en la ruta, la dirigente gremial señaló: «Las docentes viajan a dedo. Se levantan a las tres de la mañana. No hay colectivo de línea para viajar y si existiera seguramente no tendrían los fondos suficientes para pagar el pasaje».
Enseguida, recordó que el código 029 cubre una parte del transporte o traslado de los maestros y que el límite de cobertura es de 60 kilómetros. Refirió que desde el gremio buscan que se extienda esa distancia ya que muchos maestros viajan más de cien kilómetros para ir a la escuela, trasladándose de una ciudad a otra.
«Fue un momento preocupante. La policía nos trajo las mochilas de ellas y sus objetos. Después nosotros fuimos a comunicar de la situación a los directivos de escuelas de estas docentes. Los docentes que hace dedo están a la deriva. Podría haber una trafic que ponga la patronal para que los trasladen», cerró.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora