La situación ocurrió en clase, este martes por la tarde noche: un alumno exhibió un arma de fuego. Se trata de un estudiante que cursa el nivel secundario en la Escuela para Jóvenes y Adultos Nº 2 José Martí, que comparte edificio con la Escuela Primaria Nº 161 República de Entre Ríos, ubicada en la esquina de Urquiza y La Rioja, en Paraná.

Desde el Consejo General de Educación (CGE) hablaron con cautela y admitieron que el hecho ocurrió, pero relativizaron el dato que había trascendido: que el alumno efectuó un disparo desde una ventana. «No es exactamente así. Sí lo que ocurrió es que portaba un arma. El estudiante es mayor de edad, por eso cambia el tipo de abordaje que le damos al caso», explicó Adela Ramírez, titular de la Dirección Departamental de Educación de Paraná.

En el caso de la Escuela José Martí tomó intervención el Programa de Abordaje de Situaciones Educativas Complejas. Se trata de un dispositivo que conforma la estructura del Consejo de Educación, compuesto de un equipo interdisciplinario  conformado por cuatro duplas de trabajo encargados de entre 4 y 5 departamentos, a lo largo de toda la provincia. Trabajan en todas las modalidades del sistema educativo, público y privado.

Débora Schoj y Dardo Iturbide son los responsables provinciales del Programa, que coordinan la labor de cuatro zonas: 1, que integran los departamentos Paraná, Diamante, Tala y Nogoyá; 2, conformado por Feliciano, Federal, Federación y La Paz; 3, integrado por Concordia, Uruguay, Villaguay, Colón y San Salvador; y 4, que integran Gualeguaychú, Gualeguay, Victoria e Islas.

Ese equipo aborda las situaciones complejas que atraviesan el escenario escolar, y “demandan atención y acompañamiento aunque muchas veces lo interpelen y lo desborden por su enorme complejidad y cantidad de aristas a atender. La tarea es siempre en clave pedagógica, de derecho, de cuidado y fundamentalmente en clave de resguardo, para cada estudiante que se forma en  las escuelas de la provincia”, señalan desde Educación.

Las situaciones más recurrentes en las que intervienen tienen que ver con violencias (intrafamiliar, extrafamiliar, de género, entre pares); vinculadas al suicidio (intentos, autolesiones); por abuso sexual contra niños, adolescentes y jóvenes; referidas a la salud mental, conductas “disruptivas”, problemáticas de consumo, entre otras.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora