Un brutal asesinato a sangre fría en las calles de Paraná es el primer caso que llega a juicio por jurado en Entre Ríos. La audiencia ante el tribunal popular comenzó este miércoles por la mañana, en el Salón de Actos del Poder Judicial.
Carlos Iván Caminos está acusado del delito de homicidio agravado, por lo cual enfrenta una pena de prisión mayor a 20 años. Al hombre se le imputa haber ejecutado a Miltón Luna el 25 de abril, a las 16, en calle Miguel David, entre Gobernador Parera y Miura, en Paraná.

La acusación pública está a cargo de los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo. En tanto, la querella está representada por el abogado Francisco José Barbagelata Xavier; y el imputado es defendido por Javier Aiani.
Juicio histórico
El juicio arrancó con las palabras del vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Pablo Vírgala, quien explicó a los 12 jurados titulares (6 varones y 6 mujeres) y tres suplentes los puntos principales para entender el proceso contra Caminos.
“Este será el primer juicio por jurado en Entre Ríos y se ha considerado un hecho histórico, y sin duda que lo es. Las autoridades que han bregado por este sistema afirman que acercará al pueblo a la Justicia, y propenderá a que el pueblo conozca al menos parte de la Justicia. Es mi deseo más ferviente que esto contribuya a afianzar la Justicia. Es un hecho histórico, pero la historia la escriben los cronistas, nosotros ingresamos por casualidad, capricho de un bolillero virtual que ha determinado que estemos aquí”, comenzó el juez técnico del debate.
Y agregó, de cara a los jurados: “Nuestro trabajo será bregar para que el imputado Caminos tenga un juicio justo y se respeten todas las garantías en el proceso. El trabajo de ustedes será prestar atención a las pruebas que se produzcan y dictar un veredicto: que será de culpabilidad o de no culpabilidad”.
Enseguida, explicó que en un Estado de derecho “la persona que haya cometido el crimen más atroz, tiene derecho a que se respeten sus garantías”.
Luego fue el momento de la jura de los jurados populares. La fórmula que prevé el artículo 53 de la Ley 10.746 “Juicio por Jurados”, dice que “prometen, en su calidad de jurados, y en nombre del pueblo de la provincia de Entre Ríos, examinar y juzgar con imparcialidad y máxima atención la causa. Dando su veredicto según su leal saber y entender, de acuerdo a la prueba que se produzca, observando la Constitución de la Nación, la Provincia y las demás leyes vigentes”.
Luego volvió a tomar la palabra el juez Vírgala, quien dio las instrucciones iniciales del juicio. En primer lugar, explicó cuál es el rol de los fiscales, la querella y la defensa; también les habló al jurado que deben dar un veredicto basado en la prueba.
“Ustedes deben saber que los jueces no investigan, lo hacen los fiscales. Los fiscales investigan un hecho y cuando consideran que tienen prueba para llevar a un juicio se lo hacen saber al juez. Deben saber que acá no se investiga nada, lo que van a ver es la prueba con las que llega la fiscalía y la querella”, le dijo el jueza a los jurados.
Enseguida, remarcó que en el debate escucharán dos versiones de un hecho: por un lado el de la Fiscalía y la querella, y, por otro, el del defensor de Caminos. “Aquí deben decidir en base a la prueba, no en base a chismes, rumores o notas periodísticas”, resaltó el magistrado y le advirtió que el imputado es inocente hasta que una sentencia firma demuestre lo contrario.
Finalmente, les remarcó a los jurados que el imputado puede declarar o no, y que ello no implica incriminación. “Declarar es un derecho, no una obligación. No pueden basar su veredicto a partir de que infieren de por qué no declaró”, apuntó y agregó que “el imputado no está obligado, a decir verdad, es decir, no está obligado a declarar en contra de sí mismo”.
Tras las palabras iniciales, el juez dio lugar a la Fiscalía para que brinde su alegato de apertura. Fue entonces que el fiscal Juan Malvasio, de pie, expresó la teoría del caso del Ministerio Público Fiscal.
La misma dice que el 25 de abril, a las 16, Caminos asesinó a Miltón Luna en una zona de descampado de Paraná. “Caminos asesinó a Milton Luna. Y lo mató utilizando un arma de guerra, una Magnum 44. Lo mató con dos certeros disparos: uno entró por la espalda y, cuando estaba en el piso, le efectuó un disparo en la cabeza. Esto ocurrió en la calle Miguel David, entre Gobernador Parera y Miura de Paraná. La calle era una zona descampada en ese momento; no tenía tránsito”.
A su tiempo, el abogado defensor del imputado, Javier Aiani, expuso la teoría contraria a la Fiscalía. Dijo que su defendido es inocente; y que “no tuvo participación en el hecho” y que “no es lógico y que no tienen asidero la teoría de la parte acusadora de que el joven Caminos mató a Luna. No hay ningún tipo de problemática o motivo por el cual pudiese llevar adelante (entre Caminos y Luna) un acto de tremenda crueldad”.
El juicio continuará mañana jueves con la declaración de testigos y la presentación de prueba documental; y cerrará el viernes, con los alegatos de clausura. Luego el jurado deberá deliberar si Caminos es culpable o inocente.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora