«Ahí comenzó el infierno», dice Leila. El infierno comenzó cuando supo que su hijo de 5 años había sido abusado por su padre y su abuelo. Eso dice. Eso denuncia. Ella viviendo en Santa Elena, su ex, en La Paz, y el chico visitando a su familia paterna cada fin de semana. Entonces, ocurrió el infierno.
En 2021 Leila inicia el camino en la Justicia. logra restricciones y prohibición de acercamiento de padre respecto del hijo, persigue la máxima calificación del delito, la máxima pena, y juicio por jurados.
Pero dice que no ocurrió. El Ministerio Público Fiscal de La Paz, el fiscal Facundo Barbosa, propuso la calificación de abuso sexual simple, y una pena de 6 años. Así se pensó elevar la causa a juicio.
En medio, Leila cambió de representante legal. Le pidió a la abogada Valeria Burkhard que dejara de representarla, y contrató los servicios del abogado Carlos Guillermo Reggiardo.
Reggiardo se hizo de un audio de la abogada Burkhard en el que la profesional le aconsejaría a Leila acordar esa calificación propuesta por el fiscal. Presentó el audio en el Colegio de la Abogacía. Entiende que Leila tuvo una defensa deficiente, y reprochó el consejo de la abogada a su clienta. «En el Colegio de Abogado hice las presentaciones en su momento con un audio. Pero no quiero que en este caso se busque otra cosa que no sea el pedido de justicia de una madre por su hijo», señala el letrado.
La abogada Valeria Burkhard anunció su intención también de denunciar a su colega, Carlos Guillermo Reggiardo, ante el Colegio de la Abogacía por lo que ella considera una grave falta de ética profesional.
La controversia se desencadenó porque Reggiardo habría utilizado presuntas conversaciones mantenidas entre Burkhard y una clienta como parte de los fundamentos para denunciar con un jury al fiscal de La Paz, Facundo Barbosa. Esta acción, según Burkhard, va en contra de los principios éticos y de buena fe que rigen la profesión legal.
El caso en cuestión involucra una denuncia por abuso de un menor presentada por una mujer contra su ex marido y su ex suegro, donde Barbosa era el fiscal a cargo.
En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, Burkhard expresó su consternación por el uso indebido de las supuestas conversaciones privadas entre ella y su cliente. «Yo tomo participación en la causa en el mes de mayo de 2022 cuando nos presentamos como querellantes con mi compañera Patricia González. Ahora, a través de mi clienta tomo conocimiento que dejo de formar parte de la querella, lo cual acepté, no hay problema con eso. Entonces, entregué las cosas que tenía porque estábamos en plazo de responder la elevación a juicio. También le manifesté que el colega se comunicara por alguna duda», relató.
Para la letrada, la denuncia contra el fiscal se enmarca en una campaña de presentaciones contra jueces y fiscales en los que aparece Reggiardo. En cuanto a la causa que toma el letrado para denunciar al representante del Ministerio Público Fiscal, dijo: «El colega tenía la obligación ética de plantearme su intervención. Por el contrario, hace una presentación usando supuestos dichos míos de conversaciones privadas entre la clienta y yo. Eso va totalmente en contra de la buena fe y la ética profesional».
Y ahondó: «En la presentación hay manifestaciones mías que están fuera de contexto y tergiversada. Hay conversaciones que de ninguna manera él tenía autorización para plantearlas en un escrito ya que no tiene certeza de nada».
Denuncia ante el Colegio de la Abogacía
«Esto es una violación a la ética profesional y me siento perjudicada como profesional. Por eso, estoy evaluando hacer una presentación ante el Colegio de la Abogacía, no sólo por esta causa sino en causas de familia que lo hizo sin darme ningún tipo de aviso», adelantó la abogada.
«Me siento perjudicada y traicionada. Siempre trabajé a favor de esta causa de la manera más profesional, siempre atendiendo al cliente y no merezco este trato», finalizó.
La denuncia ante el Colegio de la Abogacía podría desencadenar una investigación formal y posibles sanciones si se determina que Reggiardo actuó de manera inapropiada.
Mientras tanto, el caso original que involucra al fiscal Barbosa sigue pendiente, con la madre de la víctima exigiendo una revisión de la investigación penal preparatoria y una rectificación en la carátula del caso y una condena más fuerte para los presuntos abusadores.
Cabe recordar que el fiscal Barbosa fue denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento el viernes 31 de mayo. La presentación lleva la firma del abogado Reggiardo, el mismo que accionó ante el Jury contra el fiscal Álvaro Piérola, de Paraná, y el juez de Garantías de La Paz, Walter Carballo, en el marco del juicio a Domingo Daniel Rossi (intendente de Santa Elena) acusado por presuntos sobreprecios en obra pública. Ambas presentaciones fueron desestimadas ‘in limine’ y con voto unánime de los integrantes del Jurado.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora