“El gobernador Frigerio no vulnera ninguna autonomía municipal. Lo que hace es ejercer una atribución prevista por ley, en el marco de una política pública coherente que eligió la mayoría de los entrerrianos: bajar impuestos, aliviar al sector productivo y construir una provincia con reglas claras y sostenibles”.

De ese modo, el concejal paranaense Maximiliano Rodriguez Paulin (Juntos) respondió a las críticas que lanzó la Liga de Intendentes Justicialistas al anuncio del gobernador Rogelio Frigerio de fijar topes a las tasas que aplican los municipios en la factura de luz.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

La respuesta de los intendentes del PJ fue en estos términos: “El tope de tasas municipales en la factura de luz anunciado este miércoles en plena veda electoral se encuentra en tratamiento y debate con todos los municipios en tanto implicará un deterioro grave a la arcas municipales sin acompañamiento de los estados nacional ni provincial, sin subsidios y con paralización de obras que nos vimos obligados a continuar con recursos propios”.

Rodriguez Paulin agregó al respecto: “Apoyo con total convicción la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de reducir el tope de las cargas municipales en las facturas de luz. Esta medida no es oportunista ni aislada, como pretende instalar el comunicado de la Liga de Intendentes del PJ. Es parte de un rumbo de gobierno que fue convalidado por la mayoría de los entrerrianos en las urnas. Una dirección que ya se expresó en medidas concretas: la creación del RINI, la baja de Ingresos Brutos para sectores productivos clave, la eliminación del impuesto provincial a la energía eléctrica en 2023, la inauguración del parque tecnológico más importante de la región y la reactivación de puertos estratégicos. Es una visión clara: acompañar a quienes producen, generan empleo y sostienen la economía real”.

Intendentes del PJ cuestionan la “ruptura” de la veda

 

El edil sostuvo que desde el punto de vista legal, “corresponde aclarar: el Gobernador es el titular de la política energética en la provincia y, en ese sentido, como poder concedente, puede legislar sobre materia prevista en la ley de marco regulatorio y en los contratos de concesión. Además, la Ley Provincial N° 8916, en su artículo 74, establece que las empresas concesionarias del servicio eléctrico actuarán como agentes de percepción de tributos provinciales y/o municipales, hasta “el límite que establezca el Poder Ejecutivo Provincial”. Por lo tanto, el Gobierno de Entre Ríos está plenamente facultado para fijar un tope a las tasas municipales que se cargan en las boletas de luz. No hay ningún avasallamiento institucional: hay ejercicio legítimo de una atribución legal”.

Y sumó: “Ya en 2005 y 2007, los Decretos Provinciales N° 9266 y N° 3829 fijaron topes. Ahora, el gobernador Frigerio avanza en esa misma línea: reduce el tope del 16% al 13% para la Tasa de Alumbrado Público y del 8,69% al 6% para la Contribución Municipal, generando un alivio real para las familias y las PyMEs. Y esto no es nuevo. En diciembre de 2023, Frigerio suspendió el impuesto provincial a la energía eléctrica e invitó a los municipios a bajar sus propias tasas. ¿Qué hicieron los intendentes del PJ? En su gran mayoría, nada. En Paraná, directamente se mantuvo la alícuota más alta posible, y el Oficialismo no trató el proyecto de ordenanza que presentamos desde nuestro bloque para eliminar la tasa de alumbrado público”.

Rodriguez Paulin planteó que “si hablamos de irresponsabilidad, deberíamos revisar quién estuvo dispuesto a acompañar una baja real de impuestos y quién prefirió seguir cobrando tasas altísimas en la boleta de un servicio esencial. Los entrerrianos eligieron este camino. Y nosotros vamos a seguir trabajando para que Paraná también lo recorra. Porque estamos convencidos de que el Estado no puede ser una carga más para quien trabaja o produce. Debe ser parte de la solución”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora