El presidente del bloque de concejales del Frente Más para Entre Ríos en el Concejo Deliberante de Paraná, Enrique Ríos, defendió la ordenanza sancionada el 5 de diciembre pasado, en la anterior conformación del cuerpo deliberativo, que estableció un adicional por antigüedad que percibirán los ediles y funcionarios del Ejecutivo que cuenten con cargo en otra repartición en el Estado.

La idea, dijo en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, es «emprolijar» la situación que ocurrió durante la gestión pasada, que encabezó el exintendente Adán Bahl, cuando se pagaban «sobresueldos» a determinados funcionarios. «Esta ordenanza, contrario a lo que se ha dicho de forma maliciosa, no tiene efecto retroactivo. No es que los anteriores concejales y el exintendente van a cobrar este adicional.  Es mentira. Es inexacto. Esta ordenanza tiene efecto a partir de su promulgación», apuntó.

Promulgan ordenanza que otorga adicional por antigüedad a funcionarios y ediles

 

«Se trata de una ordenanza que busca establecer un mecanismo que ya existió en Paraná y fuera derogado hace algún tiempo atrás: reconocer las trayectorias laborales de los funcionarios municipales y de los concejales. En la Provincia, a los funcionarios provinciales se les reconoce antigüedad en el Estado y se elabora conforme a las normativas vigentes. En el caso de la Municipalidad de Paraná,  los funcionarios no contaban con este beneficio. No percibían el adicional por antigüedad, no se le reconocía trayectoria laboral anterior», planteó Ríos.

De ese modo, aseguró, se buscó evitar recurrir a «otros mecanismos , que no solo distorsionaban lo abonado sino que no tenía criterio objetivo. Se recordará lo que fue el pago de doble sueldos en la administración anterior,  o el el establecimiento de un código de dedicación exclusiva que se pagaba. En administraciones anteriores se recurría a esta metodología ante sueldos que no aclanzaban a cubrir las necesidades de los funcionarios. Puntualmente, a aquellos funcionarios que venían del Senado, a quienes se les pagaba una compensación».

«A mi criterio personal, no debería haber sido así -subrayó el jefe de la bancada oficialista en el Concejo-. Esos funcionarios que percibían el sobresueldo estaban en plena desigualdad con respcto a otros trabajadores u otros funcionarios que realizaban igual tarea. Encima, se distribuía con criterios caprichosos y tenían que ver con la mayor o menor afinidad del Ejecutivo con estos funcionarios».

Ríos diferenció la administración de Adán Bahl -que tuvo entre su elenco de funcionarios a personal traído del Senado- con la política que aplica la actual intendenta Rosario Romero: «En esto, la intendenta ha sido clara: no va a pagar sobresueldos y no reconocerá dedicación exclusiva. Por la naturaleza de ciertos cargos, se requere dedicación exclusiva», puntualizó.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora