
- Por Diego Albornoz (*)
Diego Rodolfo Albornoz, villaguayense, es periodista. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y Magister en Industrias Culturales, Política y Gestión, título obtenido de la Universidad Nacional de Quilmes, con su trabajo de tesis “En Entre Ríos El Diario es Uno. Cambios en el mercado gráfico entrerriano tras la llegada del Diario Uno a Paraná». Aquí, un adelanto de la tesis que publicó en formato de libro, editado por Ana Editorial .
El presente libro es una publicación que forma parte de mi trabajo final de tesis del cursado de la Maestría en Industrias Culturales, Política y Gestión de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) llevada adelante en la ciudad de Paraná durante los años 2013, 2014 y 2015.
En la investigación abordo como tema central los cambios que operan en el mercado gráfico de Entre Ríos tras la llegada del Diario Uno a la ciudad de Paraná hacia fines del año 2000.
La elección del tema de tesis fue una idea concebida en el marco del cursado de la maestría tras una charla mantenida con la docente e investigadora Ornela Carboni. Tomó forma con la adquisición de insumos teóricos provenientes de autores latinoamericanos alineados bajo la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura. La concentración de los medios de comunicación, su incidencia en algunas ramas de las Industrias Culturales, como la prensa escrita; la convergencia tecnológica, son temas abordados a lo largo del trabajo con el aporte teórico de investigadores como Martín Becerra, Guillermo Mastrini, Santiago Marino, entre otros, a quienes tuve el privilegio de tenerlos como docentes.
El hecho de haber encontrado durante el cursado de la maestría el objeto de estudio, más el conocimiento empírico que tenía sobre el mismo, alumbraron el camino para el desarrollo del trabajo. Mi experiencia como cronista, redactor, jefe de sección, en algunos de los diarios que antecedieron al Diario Uno, como Hora Cero, Nuevo Diario Hora Cero, Nueva Hora, todos de la ciudad de Paraná, sirvió para profundizar en el estudio del tema propuesto.
Debo aclarar que el proceso de concentración se da en nuestro país desde fines de 1990 a través de la Reforma del Estado bajo la presidencia de Carlos Menem. Esa medida fue el caldo de cultivo para la conformación, entre otros, de holding de medios de comunicación, como el aquí estudiado, que extienden su dominio hacia otras provincias, con diferentes consecuencias e implicancias, para el desarrollo del mercado de medios gráficos de Paraná y Entre Ríos.
Al tratarse de una investigación descriptiva la herramienta metodológica utilizada, entre otras, fueron las entrevistas. Las mismas se realizaron entre los años 2016 y 2017 a periodistas e integrantes del área comercial del Diario Uno y de El Diario de Paraná. Sus testimonios resultaron esenciales para avalar la hipótesis central sobre los cambios generados en el mercado gráfico entrerriano después del desembarco del Diario Uno.
En las páginas de este libro, encontrarán datos utilizados para el trabajo de tesis que refieren a ventas de ejemplares de los medios involucrados durante el 2003. Año tomado como referencia donde el Diario Uno comienza a igualar en ventas a El Diario de Paraná. Además, en sus páginas se verán reflejadas las estrategias de marketing innovadoras para el mercado entrerriano y la región puesta en marcha por el nuevo medio, y además, como a consecuencia de la alianza política – empresarial entre los nuevos propietarios del centenario medio de prensa de Paraná y representantes del Gobierno Provincial, contribuyeron al descrédito editorial, precarización laboral y económica del histórico diario que perteneció durante muchos años a la familia Etchevehere.
El presente trabajo representa, una contribución al acervo cultural paranaense, entrerriano y regional. Sienta precedente para alentar futuras investigaciones en el campo de la problemática de la concentración de medios de comunicación hacia otras provincias de nuestro país que arrojen luz sobre hechos que atenten contra la libertad de expresión, de prensa, de pluralidad informativa, y el normal desarrollo de las instituciones democráticas.
(*) Diego Albornoz es periodista y autor del libro «En Entre Ríos El Diario es Uno. Cambios en el mercado gráfico entrerriano tras la llegada del Diario Uno a Paraná». Ya está a la venta en librerías del a ciudad.