El Consejo General de Educación (CGE) anunció que este sábado se paga, por planilla complementaria, el aumento del 125 % del código adicional por conectividad para docentes, acordado en paritarias nacionales. Se trata de un adicional que se abona con fondos que la Nación transfiere a la Provincia.

“La Provincia efectivizó con los haberes del mes de diciembre el 7% que anunció oportunamente el Poder Ejecutivo, cuyos montos ya fueron percibidos tanto por los docentes como por los auxiliares del CGE, en tanto que el aumento acordado en paritarias nacionales para los docentes sobre el adicional por conectividad, se liquidó por complementaria y será abonado entre el sábado 8 y el martes 11 de enero”, anunció Néstor Griffoni, director general de Liquidaciones y Recursos Humanos del CGE.

Víctor Hutt, miembro de la comisión del salario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), electo vocal gremial suplente del CGE, lo cruzó a Griffoni y le hizo algunas “aclaraciones” respecto a esa información. “Nos informan que la Provincia ya tenía cerrada las liquidaciones de aguinaldo y haberes de diciembre, con un nuevo aumento del 7 %. Desde el 15 de noviembre sabían que se debía efectivizar ese aumento del código 54 y no lo liquidaron porque no llegaron los fondos. Es costumbre en estos casos que la Provincia liquide montos nacionales antes de recibir los fondos y luego recuperar esos recursos. Pero decidieron no hacerlo, con todo lo que se ahorraron por la quita de salario de este año y con una recaudación impositiva que creció más de un 73% tenían recursos de sobra, pero decidieron no hacerlo”, sostuvo.

Conectividad: el aumento docente que no fue

 

 

“Ese monto de conectividad pertenece a los haberes de los docentes de todo el país –apuntó-. En Entre Ríos se debió informar con anticipación si no se iban a liquidar con haberes de diciembre. No se puede ir a cobrar y no saber lo que se va a cobrar o lo que se dejará de cobrar. Haberlo informado el 7 de enero es una muestra de desidia del Gobierno entrerriano y no me arrepiento de haberlo denunciado cuando observé en el recibo que no se liquidaba el aumento. Recién ahí pude enterarme, porque nuestro salario parece mantenerse en un oscurantismo”.

Luego, apunta: “Esa información desde el Departamento Liquidaciones pone de manifiesto, explícitamente, que la liquidación de diciembre y aguinaldo ya estaban realizadas mientras engañosamente convocaban a paritaria a los gremios estatales (…). Esa ´paritaria´ con estatales fue convocada para el 9 de diciembre y el 16 de diciembre fueron convocados los gremios docentes, mientras anunciaban ´negociación salarial´ ya estaba liquidado el 7% para diciembre, llegando así a un 42% anual mientras la inflación se proyectaba a alcanzar el 50% anual, lo que determinó que el Congreso Extraordinario de Agmer decidiera unánimemente el no inicio del ciclo lectivo 2022 si el Gobierno no recompone el salario”.

“La aclaración sobre el código de conectividad, este 7 de enero, deja en evidencia que el 9 y el 16 de diciembre nos engañaron, nos convocaron a negociar cuando efectivamente ya tenían todo resuelto y liquidado, ¿qué pasaba si no se aceptaba ese 7%? Es lo que pasó, ni gremios estatales ni docentes aceptaron ese 7% y no importó, esa es la negociación que plantea el Gobierno”, agregó.

Pero además agregó que ese adicional por conectividad “no se liquida a jubilados, porque es un monto en negro que llega del Gobierno nacional. Los y las docentes jubilados no tienen que concurrir al cajero, es solo para activos. Es un monto en negro que no forma parte del salario, es un aporte para financiar la conectividad, pero sin embargo el salario mínimo de Entre Ríos anunciado por el Gobierno es de $ 46.515 desde diciembre y ese valor incluye el monto de conectividad, que no es parte del salario”.

“El mínimo de $46.515 fue anunciado el 16 de diciembre en reunión con los gremios docentes, pero ya estaba liquidado –apuntó Hutt-. En ese momento ya se había establecido el aumento del código de conectividad, es de suponer que esos $ 46.515 ya incluyen ese aumento, de lo contrario el mínimo debió anunciarse en $ 47.765, que es diferente a lo anunciado. Si ese monto ya estaba incluido, significa que los salarios de cargos testigos sin antigüedad o con un año de antigüedad no encontrarán nada en el cajero el 8 de enero, porque el aumento del código de conectividad producirá una disminución del código 185 de adicional para mínimo y absorberá ese aumento que viene de Nación. ¿Qué sucederá entonces?”.

Ese interrogante, sostiene el dirigente docente, no encuentra aclaración, “porque el Gobierno que hoy sale a aclarar algunas cosas que debió aclarar antes y aclara otras que no quería aclarar, nos deja sin informar este detalle que es fundamental, entonces habrá que ir al cajero para enterarse y esto es inadmisible, porque el salario es nuestro sustento, no pueden tratar nuestro salario como un huevo Kinder, para que miles de docentes vayan al cajero y encuentren o no encuentren la sorpresita del aumento del código de conectividad, parece que se sostiene la frase ´tenemos que aprender a vivir en la incertidumbre´”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora