«El Colegio Nacional de Paraná necesita tu ayuda», dice el posteo en redes sociales que publicó Omar Osuna, docente del Colegio N° 1 Domingo Faustino Sarmiento, que ocupa el antiquísimo edificio que se levanta en la esquina de Garay y Buenos Aires.

«Solicitamos que se nos arreglen algunas cuestiones edilicias como carpintería, humedad, pintura, herrería, mamposteria. El pedido y los informes fueron presentados en C.G.E el año pasado y este. El relevamiento se hizo el 3 de octubre, el pedido de arreglo del tapial fue hecho ante las autoridades correspondientes en mayo de este año. El expediente, se nos informó, está en Arquitectura de la Provincia. Por todo esto, vos, egresado, exdocente, docente y alumnado podes ayudar desde el lugar en el que estás y solo con ser comunicador de este pedido. Hagamos entre todos que las cosas se puedan realizar y podamos volver a las aulas en condiciones edilicias y de salud de todos y cada uno de nosotros», señala.

En 2011, durante la primera gobernación de Sergio Urribarri, se llevó adelante la obra de restauración del edificio del Colegio N° 1 Domingo Faustino Sarmiento, en Garay y Buenos Aires, tarea que estuvo a cargo de la empresa Cemyc SA por un monto de $10,5 millones.

La obra de restauración y puesta en valor de la totalidad del edifico incluyó la reconstrucción del Salón de Usos Múltiples; reparar la cubierta, con el reemplazo de la totalidad de las chapas, impermeabilización y reconstrucción de los desagües pluviales; restaurar el salón de actos, con reposición de pisos de madera, molduras, boisserie, escenario y balcón perimetral para reutilizar dicho espacio actualmente en desuso; reemplazar pisos dañados; recuperar la totalidad de la carpintería, con reposición de vidrios y dejándolas en perfecto estado de funcionamiento. También se revalorizó la imagen institucional revistiendo con pintura plástica, de textura y acabado idéntico al original, toda la superficie de fachada; y se renovó la instalación eléctrica; se ejecutaron conexiones sanitarias y se reparó el cerco perimetral y la vereda.

El colegio fue fundado el 28 de febrero de 1889. Pero antes de estar ahí, el colegio, estuvo en otros sitios. Uno de los últimos solares que ocupó fue donde ahora está el Museo de Ciencias Naturales, Antonio Serrano, sobre calle Gardel.

El Colegio Nacional empezó a funcionar en el edificio de Garay y Buenos Aires hacia 1914, y antes este sitio fue el Hotel de los Inmigrantes.

Desde su traslado al actual edificio, el Colegio cuenta con el Campo de Deportes, ubicado enfrente, llamado “El Colmenar”, ya que anteriormente, funcionó allí una cooperativa en donde cualquier ciudadano podía adquirir colmenas y participar en la producción. Fue cedido al Colegio para que se desarrollen allí las actividades físicas de los alumnos.

Fue, durante más de medio siglo, una escuela sin nombre. Recién en 1961, sesquicentenario del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento, una comisión de docentes del establecimiento decidió llamarlo así.

En febrero de 2016 una tormenta tumbó una palmera, la palmera cayó sobre el enrejado que da a calle Garay, y lo destrozó. La reja, y parte de la mampostería, estuvieron así, destruidos, por algún tiempo hasta que comenzó al reconstrucción.

Este año, otra tormenta, otro árbol, otra vereda: el viento volteó un ejemplar plantado en el patio que da a calle Buenos Aires, que cayó sobre el enrejado y lo destruyó. Desde hace meses, la destrucción está así: sin arreglarse.

Pero la escuela necesita otros arreglos, más relevantes.

El docente Omar Osuna inició una campaña para lograr que el Estado eche una mirada sobre el edificio.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora