“El trabajo sobre las obras de Mahler nos ha permitido una profundidad conceptual y práctica sobre un reportorio poco usual y que además es muy deseado tanto por las orquestas como por los directores, especialmente los directores en formación. Normalmente, se llega a interpretar estas obras después de muchos años de experiencia en la dirección orquestal y son pocas las oportunidades que se brindan a jóvenes directores de familiarizarse y tomar contacto por primera con este repertorio”.
De ese modo, el maestro Luis Gorelik, director de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, resumió el trabajo hecho durante el Seminario Internacional Gustav Mahler que se desarrolló durante el mes de mayo en Paraná, del cual participaron nueve jóvenes directores de siete países junto a la Sinfónica.
Fueron nueve jóvenes promesas de la dirección orquestal provenientes de diferentes países de América y Europa: Nicolás Ravelli Barreiro (España), Lorena Escolar (España), Andre Bachur (Brasil), Camilo Rojas (Colombia), María Bazou (Grecia), Trajan Muryn (Polonia), Ezequiel Fautario (Argentina), Olga Polowczyk (Polonia) y Pedro Baeza (Chile).
Los participantes seleccionados tuvieron clases teóricas a cargo del maestro Gorelik, y prácticas junto a la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos centradas en tres obras del gran compositor bohemio Gustav Mahler: Sinfonía N° 1, Sinfonía N° 4 y La canción de la tierra. El cierre fue con dos conciertos a sala llena: el primero, en el Centro Provincial de Convenciones, con los solistas vocales Enrique Folger (tenor) y María Luisa Merino Ronda (contralto). El segundo, en La Vieja Usina junto a la solista Silvina Petryna (soprano).
Los pormenores del Seminario, los testimonios de los directores participantes, los conciertos, los ensayos y las palabras del maestro Gorelik fueron recogidos en una pieza audiovisual que realizó el Instituto Audiovisual de Entre Ríos.
Se lo puede ver en las redes sociales de la Sinfónica.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora