El periodista entrerriano Eliezer Budasoff estará el el Festival Gabo, que entre el 28 y el 30 de septiembre organiza en Colombia la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo (FNPI). Budasoff fue jurado de la Beca Oxfam, que este año premió a la periodista peruana Natalia Sánchez por un trabajo que refleja las maniobras de esterilización forzada entre las mujeres de su país durante el gobierno de Alberto Fujimori.
.@ebudasoff, jurado de la beca Beca @Oxfam FNPI, estará en el @FestivalGabo. Acompáñalo: https://t.co/fQMPAlDL37 pic.twitter.com/rHkUO2RSc2
— FNPI (@FNPI) 25 de septiembre de 2017
Sánchez fue seleccionada por un jurado conformado por Eliezer Budasoff, editor de The New York Times en español; Ana Pastor, directora del programa El Objetivo en La Sexta (España); y Jineth Bedoya, subeditora de El Tiempo (Colombia). Los jurados recibieron 185 postulaciones de 22 países. La Beca Oxfam se entrega en conjunto con la FNPI. Oxfam es una confederación internacional formada por 17 organizaciones no gubernamentales nacionales que realizan labores humanitarias en 90 países. Su lema es «trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento». Fue creada en Oxford en 1942 para luchar contra el hambre provocada por la II Guerra Mundial.
Natalia Sánchez, ganadora de la Beca Oxfam FNPI from FNPI on Vimeo.
El sábado 30, Budasoff charlará con Natalia Sánchez en el marco del Festival Gabo sobre El género como espectro, no como ideales opuestos.
Eliezer Budasoff es entrerriano: nació en Diamante. Fue editor de la revista Etiqueta Negra y de Etiqueta Verde, su versión ambiental. En 2013 fue becado por la iniciativa Joke Waller-Hunter (Holanda) para desarrollar un proyecto de investigación, edición y cobertura de conflictos ambientales desde el periodismo narrativo.
En 2011 ganó el premio internacional de crónicas Las Nuevas Plumas por su texto El hombre que se convirtió en espejo, sobre el mayor fabulador en la historia del periodismo argentino. Sus crónicas y reportajes han sido publicados en medios como Etiqueta Negra y Etiqueta Verde (Perú), Gatopardo (México), Anfibia (Argentina), Internazionale (Italia) y Courrier International (Francia). Fue conductor del programa televisivo de entrevistas Las nubes y co-conductor del programa de radio sobre literatura Eva me ama.
Entre 2009 y 2011 viajó por 33 ciudades de Argentina, Chile, Bolivia y Perú para rastrear y escribir historias sobre Sudamérica. Fue asesor de prensa, editor de publicaciones especializadas, corrector de estilo, redactor de contenidos, secretario de cierre, columnista de radio, auxiliar docente, y es técnico electromecánico.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.