“Yo lo sabía a todo esto. Tengo audios. A un candidato le pidieron 10 mil dólares para ser candidato a diputado provincial. Primero iba en sexto lugar; lo pasaron al octavo lugar; y al final le dijeron que si quería quedar en la lista tenía que pagar”.
Fabio Rolón, el renunciado candidato a senador por Villaguay en el armado de Javier Milei en Entre Ríos, confirma un escándalo que dio a conocer este miércoles el diario La Nación: que la dirigencia nacional de La Libertad Avanza puso un tarifario para integrar sus listas en Entre Ríos.
El intercambio de candidaturas por dólares quedó explicitado en audios que la referente libertaria en Entre Ríos, Liliana Salinas, envió a los interesados que evaluaban competir por el espacio a cargos de concejales, intendentes y legisladores provinciales, según surge de los audios cuya autenticidad admitió Salinas ante la consulta del diario La Nación.
Dirigente del Partido Conservador Popular (PCP), Salinas indicó que las exigencias de dólares que transmitió entre los militantes entrerrianos fue por orden directa de Julio Serna, uno de los máximos operadores de Milei en el interior del país. Los montos oscilaron entre los 10.000 y 40.000 dólares según el cargo, aunque en el caso de una pareja habría llegado a los 100.000 dólares porque él evaluaba postularse para intendente; ella, para legisladora.
Los audios salen a la luz luego de que Juan Carlos Blumberg se alejara del espacio tras acusar a Milei, a su hermana Karina y a los armadores Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja de hacer de la política “un negocio”. Los acusó de pedir hasta “US$50.000 dólares” por una candidatura a concejal en la provincia de Buenos Aires.
Rolón, que denunció en la Justicia la falsificación de su firma -se había presentado como candidatro a primer concejal en Villaguay, y lo ubicaron como candidato a senador departamental ante el Tribunal Electoral-, reclama que se lleven los casos por supuesto cobro de candidaturas a la Justicia. «Son denuncias mediáticas, nadie lo lleva a la Justicia. Nadie. Por eso, yo lo que hice fue presentar la denuncia. Aunque no me sorprende si esto queda en la nada. A (Adán) Bahl le conviene que Milei siga compitiendo en la Provincia, porque si se baja, esos votos se le van a (Rogelio) Frigerio», dice.

Javier Milei y su armadora en Entre Ríos, Liliana Salinas.
«Me sumé por el discurso de Milei, pero me doy cuenta que es todo una cáscara. Todo humo. Es la Argentina, y no va a cambiar», asegura.
-¿En su caso, hubo pedido de aporte?
-No. A mí no me pidieron. Siempre me dijeron que bancaban la candidatura y que ellos se hacían cargo de la impresión de boletas. Aunque sí gasté plata: en el poco tiempo que estuve, gasté bastante plata. Pero eso fue así porque yo creía en el cambio de Milei. Me la comí. Hablé con mucha gente de que venía el cambio. Por eso la decepción tan grande que tengo ahora. Estaba engañado. Creí que era real todo el discurso.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora