El tratamiento en el Senado del pliego para el nombramiento como titular del Juzgado de Garantías y Transición N° 2 de Gualeguaychú de Ignacio Boris Nicolás Telenta encontró una traba inesperada en las últimas horas: ya vencidos totalmente los plazos para impugnar su nombramiento, un exsenador provincial, el radical Hugo Lesca, pidió al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Lucas Larrarte, ser citado para exponer “como ciudadano damnificado”.
Telenta fue, hasta diciembre último, miembro de la Unidad Fiscal de Gualeguay, y en ese rol comandó la investigación penal preparatoria en torno a la desaparición del empresario Omar Benventuo, en octubre pasado, cuyo paradero aún hoy se desconoce. El caso estuvo primeramente en manos del fiscal Agustín Gianini, quien ahora ya no integra el Poder Judicial de Entre Ríos. En los primeros pasos de la investigación, Gianini pidió allanar propiedades de su tío, el exintendente de Gualeguay, Luis Erro, y del exsenador radical Luis Lesca.
La petición –dirigida a la jueza de Garantías de Gualeguay, Alejandra María Cristina Gómez, que lo acogió favorablemente- fue firmado, por esa relación de parentesco entre Gianini y Erro, por Telenta. Lo que siguió fue un escándalo en Gualeguay: Lesca y Erro denunciaron a los fiscales Gianini y Telenta, y entonces se abrió una segunda investigación judicial.
La Justicia decidió mandar al archivo sendas denuncias del senador provincial Hugo Lesca y de los hermanos Luis Erro -exintendente de Gualeguay- y Sebastián Erro contra los fiscales Ignacio Telenta y Agustín Gianini por los allanamientos que ordenó en sus propiedades en la primera semana de noviembre en el marco de la investigación del paradero del empresario Omar Benvenuto, de quien no se tienen noticias desde el viernes 27 de octubre.
Desde que la investigación se abrió, el domingo 29 de octubre, hasta aquí, han sucedido una serie de hechos que han puesto la investigación judicial en otro rumbo. El fiscal Gianini renunció a su cargo, presionado por los cuestionamientos a su accionar -es sobrino de Luis Erro-; el fiscal Telenta fue promovida a juez de Garantías, en reemplazo de Sebastián Elal, que ahora es fiscal coordinador de la Unidad Fiscal Gualeguay; y la averiguación de paradero del empresario Benvenuto salió de la órbita de la Justicia entrerriana y recaló en el fuero federal, con otra hipótesis: la del secuestro extorsivo.
Aunque el caso Benvenuto lo tramita ahora la Justicia Federal, la polémica quedó instalada.
En noviembre, Telenta acudió al Senado a una audiencia pública en el marco del concurso para ocupar el cargo de fiscal auxiliar en Gualeguay -trámite que luego quedó en el freezer a raíz de una acción de inconstitucional que presentó el exconvencional constituyente Juan Carlos Arralde- y entonces le recordaron aquellos incidentes de la causa Erro.
Entonces, el senador Roque Ferrari, presidente del bloque de Cambiemos, quiso saber si errores como el hecho de que se haya descubierto que un cruce de llamadas -parte de los fundamentos de los allanamientos, luego considerado errados- eran habituales en el trabajo judicial.
“Es la primera vez que me pasa”, admitió Telenta.
Otro integrante de Cambiemos, Raymundo Kisser, quiso saber si los fiscales de Gualeguy no habían “perdido objetividad” en el caso Benvenuto.
El 29 de mayo último, Telenta volvió a someterse a las preguntas del Senado, ahora para concursar como juez de Gualeguaychú, y otra vez las preguntas punzantes sobre el caso Benvenuto.
Lo raro es que Lesca acude a la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta ya cuando vencieron los plazos de las impugnaciones. El pliego de Telenta se publicó el 28 de marzo último y hasta el 10 de abril hubo tiempo para presentar observaciones al tratamiento del pliego.
“Solicito me permita concurrir a la Comisión, como ciudadano damnificado por medidas emanadas de quien hoy está propuesto para el acuerdo correspondiente, con el objetivo de expresar mi experiencia personal en la cual he sido avasallado en mis derechos constitucionales por una investigación munida de elementos falsos reconocidos y comprobados posteriormente”, dice la presentación de Lesca.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Lucas Larrarte, explicó que en el tratamiento de este expediente se han ido cumpliendo con todos los plazos legales previstos en el Reglamento de la Cámara y en la ley que regula el instituto de la Audiencia Pública. Esta última ya se realizó y, previamente, hubo plazos habilitados para presentar adhesiones o impugnaciones sobre el candidato propuesto.
Puntualizó que ir a la comisión para expresarse sobre un pedido de acuerdo no es un procedimiento previsto en el marco legal que se aplica en estos casos. “Es algo que está fuera del reglamento”, precisó.
Larrarte, después de de referirse a estos mecanismos, recordó que la comisión tiene atribuciones para requerir informes a diversos estamentos, los que sirven para profundizar el análisis del pedido de acuerdo, para sustentar las decisiones que se toman y son reflejadas en la resolución que se pone a consideración del Cuerpo en sesión pública.
Informó que en la reunión de la comisión realizada este martes último, se estudió la posibilidad de requerir documental sobre algunos de los dichos del doctor Telenta durante la Audiencia Pública.
Recordó que los legisladores de la comisión lo consultaron sobre su actuación en el marco de la causa de la desaparición del empresario Omar Benvenuto, cuando esta era tramitada en el fuero provincial.
Uno de los elementos a requerir es el registro audiovisual de la audiencia que habilitó el allanamiento, si este existiera, como así también los fundamentos que llevaron al juez interviniente a librar la orden correspondiente y también se pedirían las actuaciones en el marco de la denuncia que se hizo contra el doctor Telenta en el marco de su actuación.
“Con todos estos elementos vamos a evaluar con mayor profundidad el pedido de Acuerdo Constitucional”, reveló.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.