La administración del intendente de Victoria, Domingo Maiocco (Cambiemos), vuelve a estar en el ojo de la tormenta.

Maiocco debió soportar un tembladeral con su vice, Alcides Risso, y una compleja disputa de poder hacia el interior del Concejo Deliberante, pleito que terminó con una sanción de parte de la Justicia a los concejales. Después,  soportó el embate de la oposición por haber dispuesto pagar con fondos públicos municipales la defensa de funcionarios de su gabinete que se vieron envuelto en una causa en la Justicia por la contaminación con cloro del río Paraná.

La causa del claro, precisamente, es otro asunto no resuelto todavía pero que amaga con poner en seria situación al intendente Maiocco: la investigación la inició de oficio el fiscal Jorge Gamal Taleb, que citó para los días 18 y 19 de este mes a los cuatro funcionarios implicados en el vuelco contaminante de cloro al río, a raíz de lo cual dos pescadores terminaron internados.

Ahora, la concejal Graciela Bar, del Frente para la Victoria (FPV), elevó un pedido de informes al Departamento Ejecutivo con una serie de dudas en torno a la participación de la Municipalidad de Victoria en el armado y financiación de la muestra de la Sociedad Rural, que tuvo lugar los días 6 y 7 de octubre.

La edil planea en su pedido de informes que «la Municipalidad de Victoria, junto a Granero SRL, Maiocco Cereales SA (firma que pertenece al intendente), Sancor Seguros, Prepaga OSDE, Banco Galicia, Erchevehere Rural SRL, AGROSUR S.A., entre otras empresas privadas, figuraban en la publicidad, como auspiciantes de la Exposición». 

No ha sido la única organización conjunta. Este año, «la Sociedad Rural junto a la Municipalidad organizaron una peña con la participación de agrupaciones gauchas, la actuación de la Banda Municipal Sebastián Ingrao y de los Coros Municipales de niños y adultos».

En ese marco, Bar hizo notar que «la Municipalidad ha dispuesto de bienes y servicios municipales para la realización de la Exposición Rural, enviado personal de alumbrado a trabajar en días previos y durante la exposición». No solo eso, sino que «para la concreción de la programación enunciada se habría usado el alumbrado público municipal».

La expresidenta del Consejo General de Educación (CGE), actual miembro del Concejo Deliberante de Victoria, planteó que no obstante el auspicio de la Municipalidad y la utilización de fondos e infraestructura del Estado para el montaje de la muestra de la Rural, el público debió pagar una entrada para ingresar por un monto de $100.

El pedido de informe requiere conocer cinco aspectos de la intervención de la Municipalidad de Victoria en la organización de la muestra de la Rural:

a) Si el Municipio ha contribuido con algún aporte financiero para la realización de la 96° Exposición de la Sociedad Rural,

b) Si empleados municipales  trabajaron en horarios usuales de trabajo municipal, tanto el día previo y como los dos días de la Muestra. 

c) Si el Municipio ha contratado y financiado a algún grupo artístico. 

d) Si  los Coros Municipales han sido contratados por la entidad organizadora o participaron gratuitamente por disposición de las autoridades municipales.

e) Si para la realización del evento mencionado se ha utilizado el alumbrado público municipal.

 

En diálogo con Entre Ríos Ahora, Bar que «también preguntamos si pagaron la tasa del 7% por cada entrada vendida. Informalmente, el intendente me dijo que está todo legalmente correcto. Esperemos que conteste, entonces, el pedido de informes».

 
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.