Un diputado provincial pidió al Ejecutivo eximir del pago del 50% del Impuesto a los Ingresos Brutos y del Impuesto a las Profesionales Liberales durante un plazo de tres meses a todos los contribuyentes de esas categorías como forma de paliar la afectación de la economía que supuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio producto de la pandemia de coronavirus.
También, la eximición del 100% del pago de Ingresos Brutos y del Impuesto a las Profesionales Liberales durante seis meses a aquellos contribuyentes que, por la cuarentena, se vieron imposibilitados de trabajar y abrir sus comercios o prestar servicios. “Es de gran importancia eximir a los contribuyentes de dichas sumas entendiendo la situación, que es de público conocimiento”, planteó en el proyecto que presentó el diputado provincial radical Uriel Brupbacher.
En la iniciativa que ingresó en la Cámara de Diputados, el legislador radical reclama que se tenga en cuenta a “aquellos contribuyentes que durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se han visto desfavorecidos enormemente, inclusive algunos cerrados totalmente y otros con ingresos reducidos”.
“Dada la situación de esta crisis varios de ellos, están haciendo un esfuerzo enorme por mantener sus empleados, y es de suma importancia valorar dicho esfuerzo”, señaló. Y por eso planteó que la Provincia “debe contemplar este crítico momento por el cual atraviesa el país, y prevenir el cierre de comercios y brindarles contención y/o ayuda en momentos como los actuales, a efectos de mitigar la situación económica y social derivada de la pandemia del coronavirus”.
De paso, Brupbacher, exintendente de Viale, le contestó a los concejales del Frente Creer Entre Ríos de su ciudad que presentaron un proyecto de ordenanza por el que buscan eximir del pago del 50% de la tasa comercial municipal por tres meses a aquellos comercios afectados por la cuarentena.
“Ahora nos encontramos con que algunos concejales, que no tienen ni idea de lo que significa gobernar una ciudad, les piden a los municipios que hagan el esfuerzo de no cobrar las tasas, como si la solución de las cosas pasara por cortar el hilo más fino. Entonces la ecuación es horrible para los jefes comunales: no coparticipan las ayudas extras y les piden que cobren lo poco que pueden recaudar por las tasas”, se quejó el legislador.
Y de pasó, mandó un mensaje al Gobierno provincial al sostener que “los intendentes tienen que asistir permanentemente en acciones que corresponden a la Provincia, hasta querían que contralaran los precios de los supermercados, lo que representa claramente una locura. Este proyecto propone emparejar un poco las cargas y que el esfuerzo empiece por la Nación y la provincia”.
“La provincia debe contemplar este crítico momento por el cual atraviesa el país, y prevenir el cierre de comercios brindándoles contención y ayuda, sobre todo considerando el impuestazo que hicieron a principio de año y que hace que sea de verdadero impacto la carga impositiva provincial”, resaltó Brupbacher.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora