Este martes 17 de diciembre de 2024 al mediodía se emitió por última vez el noticiero uruguayense Somos Concepción, que hacía más de un año había sido reducido a media hora y era producido integramente por un equipo de tres trabajadores de prensa.

Flow, la empresa que antes operaba como Cablevisión y hoy es parte del grupo empresarial Telecom Argentina S.A -una de las empresas de telecomunicaciones más importantes del país-,  absorbió  canales locales de distintos puntos del territorio nacional a lo largo de estas décadas y fue cambiando  de nombre. En la ciudad se llamaba «Somos Concepción del Uruguay» y su noticiero era «Somos  Noticias».

A lo largo de los últimos años la empresa fue vaciando de contenidos la emisión de la programación local, incluso de aquellos enlatados que son de producción particular, achicando a solo media hora la información local.

En La Histórica eran, hasta hoy, solamente tres los trabajadores que producían íntegramente el noticiero, ampliamente reconocidos por la comunidad uruguayense.

Hoy los tres resultan afectados de manera directa: Agustina Gervasoni y Diego Álvarez, este último con 28 años de servicios en la empresa, encargados de la producción así como de la conducción periodística, y Roberto Acosta abocado a la función técnica desde hace 32 años. Los tres serán indemnizados tras ser notificados el viernes 6 de diciembre de sus despidos.

«Por el momento asimilaremos el golpe y veremos  qué iniciativas y posibilidades encararemos luego», dijo Diego  Álvarez a esta redacción.

 

Ganancias extraordinarias, ajuste implacable

El sitio uruguayense El Miércoles también pudo saber que esta decisión afecta a los noticieros de Gualeguay y de Paraná, estimándose que sus trabajadores correrán con la misma suerte. La parte administrativa de la empresa está funcionando desde la época de la pandemia  en Posadas y 25 de Mayo, en las oficinas de lo que era la empresa Telecom.

Como es sabido, las grandes empresas en situaciones de reajuste siempre cortan el hilo por lo más delgado, y Flow/Telecom Argentina no es la excepción. Pero los datos oficiales, los que la misma empresa presenta ante las autoridades oficiales, revela que Telecom Argentina, como todas las demás empresas de telecomunicaciones, tuvieron en el último año ganancias millonarias y aplicaron grandes tarifazos a sus usuarios.

Telecom aumentó, de enero a octubre de 2024, un 225,9% el servicio Flow/Internet/línea fija y para la telefonía celular Personal Móvil un 99%. Y si se fija la atención en las ganancias declaradas en sus balances, Telecom Argentina ganó $675.032 millones en el 1er trimestre de 2024. Seis veces más de lo que ganó en el 1er trimestre de 2023.

«La Compañía registró una ganancia neta de 951.912 millones de pesos», en los primeros nueve meses de este 2024, según su propio informe oficial, casi cuatro veces lo que ganó en el mismo lapso del año anterior (263.157 millones). (Informe de Resultados 9M24 & 3Q24″, del 7-11-2024).

En un contexto dominado por un gobierno cuyo Presidente odia al Estado y cree que las empresas pueden hacer lo que quieran, es imposible que este tipo de injusticias y arbitrariedades se puedan evitar. Pero no es imposible dar a conocer la verdad y que la comunidad sepa que las ganancias extraordinarias que manejan estas empresas es el único norte de su actividad y por eso no les interesa, como lo viene a ratificar esta increíble decisión, privar a sus usuarios del único noticiero local televisivo existente en la ciudad.

 

 

 

Fuente: El Miércoles