En la sesión de la Cámara de Diputados de este martes 29, recibió media sanción un proyecto impulsado por el diputado provincial Juan José Bahíllo (Frente para la Victoria) a través del cual se dispone condonar «a los concesionarios de la explotación del recurso termal en la Provincia, la deuda que mantienen con el Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos (Errter) en concepto de canon mensual que cobra dicho organismo por el uso y/o extracción de dicho recurso que forma parte del dominio público del Estado Provincial».
Bahler no votó el proyecto y fustigó duramente la decisión votada por el resto de sus pares, alegando «apresuramiento y una generalización de algo que debe investigarse caso por caso», según dijo.
“Son 31 millones de pesos. Si es para condonar deudas de termas municipales, me parecería correcto, pero tratándose de los privados me parece que hay que estudiarlo bien”, se opuso Bahler, quien cuestionó que se ignoró su propuesta de “hacer un análisis más pormenorizado, que evaluemos lugar por lugar, terma por terma, que no se meta todo en la misma bolsa”.
El legislador Renovador puso como ejemplo que “al dueño de las termas de Concordia, como socio mayoritario, Miguel Marizza, le van a condonar una deuda de $3.811.000”. “¿Por qué Miguel Marizza no va a pagar?”, preguntó el diputado al ser consultado por cronistas legislativos, y también arremetió con que “ahora van a cobrarle $6 mil de canon. ¿Qué se alquila hoy por seis mil pesos?”.
Pero desde el bloque de diputados de Cambiemos señalaron que “la cuestión de fondo es discutir el marco regulatorio y, sobre todo, la existencia del Ente, cuya función podría ser absorbida por otros organismos competentes del Estado. No obstante, entendemos que en la sesión de ayer (por el martes) le pusimos un freno a la pretensión recaudatoria del Ejecutivo Provincial de hacerse de una importante suma de dinero para el financiamiento político de un Entre cuestionado, con funciones poco claras que incluso, como está a la vista, ni siquiera fue capaz de cumplir desde su creación, en 2006, hasta la fecha».
«Creemos que hay que revisar la ley –dijeron los diputados de Cambiemos -, debatir sobre la existencia del Entre y reconsiderar la modalidad de determinación del canon exigible, ya que no es lo mismo una administración privada que una persona de derecho público, como es el caso de los Municipios de Chajarí y Federación, que -a diferencia de otros parques y complejos termales entrerrianos- son gestionados por el propio Estado Municipal».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.