Una abogada de Nogoyá inició una causa en el fuero civil por el supuesto delito de violencia de género contra el fiscal Federico Uriburu a partir de un incidente ocurrido en marzo último. La causa civil todavía sigue tramitándose, pero en medio un juez entendió que debía investigarse un supuesto delito penal, hizo copia del expediente y lo remitió al Ministerio Público Fiscal.

Sobre esa decisión, dar intervención a Fiscalía por un supuesto delito penal, hubo una actuación interna en la Justicia que derivó en un fuerte reproche de la Procuración al juez de Garantías de Nogoyá, Gutavo Acosta.

El caso empezó a tramitarse en medio de las medidas extraordinarias dispuestas en la Justicia a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus. Una jueza de feria, Andrea Cantaberta, dispuso la primera medida de protección contra la denunciante, y luego se excusó por el «trato frecuente» con el fiscal Uriburu: ambos se desempeñan en los Tribunales de Nogoyá.

La jueza Cantaberta, que actuó como magistrada de receso extraordinario por la pandemia, dictó una primera medida preventiva de rigor. Luego, se excusó por la causal de “trato frecuente y habitual” que mantiene con el fiscal Uriburu. El 1° de abril toma intervención en la causa el juez de Garantías Gustavo Acosta, que sin que la denunciante lo haya planteado, empezó a hablar de delito penal. Para eso, sacó copias del expediente y lo envió al Ministerio Público Fiscal para que analice la eventual existencia de delito de acción pública.

Vuelve a intervenir el 17 de abril y resuelve dos cuestiones: en primer lugar, remite copias de las actuaciones al fiscal en turno, atento a que “del relato inicial de los hechos se desprenden posibles ilícitos penales de acción pública»; y en segundo término, y tras haber adoptado la primera decisión, se inhibe también invocando el trato frecuente y habitual con Uriburu. Pero además, hay una tercera medida que adopta: remite copia de las actuaciones a la seccional Nogoyá del Colegio de Abogados.

La investigación del supuesto ilícito penal de Uriburu quedó a cargo del fiscal Iván Yedro, que desestimó la sospecha del juez Acosta. Al refrendar esa decisión, el fiscal coordinador de la jurisdicción Gualeguay-Nogoyá, Gamal Taleb, se permitió la ironía para hacer notar el yerro del juez: «El magistrado debió – y no lo hizo- realizar una denuncia penal si advirtió la comisión de un ilícito penal. Optó, de modo nulo, por la vía menos responsable de la remisión de copias» al Ministerio Público Fiscal.

«Por todo ello es que considero ostensiblemente viciada de nulidad la resolución judicial de fecha 17 de abril de 2020», dijo Taleb respecto de la resolución de Acosta.

El 27 de abril, el fiscal de Coordinación resolvió desestimar la causa «por inexistencia de delito».

«No existiendo denunciante penal ni víctima del delito de revelación de secretos oficiales distinta de la administración de justicia, y a los fines de garantizar la revisión en un caso donde el investigado fue un funcionario público, remítase el legajo a la Procuración General, a tales efectos», dispuso.

El 29 de julio, el Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar Luciano García, avaló lo resuelto por Taleb con duros conceptos hacia el accionar del juez Acosta.

García refiere que “no se entiende la razón” por la cual el juez Acosta da participación al Colegio de Abogados en el caso, y agrega: “Al analizar pormenorizadamente lo relatado por la denunciante, y las constancias obrantes, no se advierte la hipotética y/o supuesta comisión de delito de acción pública, ni accionar alguno que implique una falta disciplinaria por parte del Sr. Fiscal Dr. Uriburu”.

Y en referencia a la intervención que dio a Fiscalía el juez, señala el Procurador que “las inexactitudes que formula constituyen una absurdidad; no surge atisbo, ni existe conducta disciplinaria alguna que sancionar en el proceder del funcionario judicial, correspondiendo sin más confirmar la resolución de desestimación” efectuada por el fiscal Coordinador Gamal Taleb.

Así, el caso se arvhivó.


De la Redacción de Entre Ríos Ahora