La Justicia buscará resolver este jueves un entuerto que creó por una sucesión de decisiones que han tropezado con planteos que derivaron en la imposibilidad de iniciar un juicio oral en una causa por abusos y corrupción de menores, cuyas víctimas son cuatro hermanos. Los hechos fueron denunciados en 2013 y la imputación alcanza a 11 personas, la mayoría familiares de la rama materna de los cuatro hermanos. La fecha pactada originalmente para las audiencias fue a partir del lunes 3 de octubre. Pero no pudo ser.

El defensor de una de las 11 personas imputadas en ese juicio recusó a los jueces que conformaban el tribunal original, María Carolina Castagno, Rafael Martín Cotorruelo y Alejandro Joel Cánepa. La piedra de toque para la inquina fue el rechazo de los jueces a un pedido de probation para una mujer involucrada en esa causa que había presentado su abogado, Guillermo Mulet.

 

Abusos en Oro Verde: el juicio, en compás de espera

Mulet no sólo los recusó sino que además contrarrestó el rechazo a la probation con un recurso de casación que, de momento, está sin resolver.

Mulet había presentado el 30 de septiembre una solicitud de probation para su defendida, y que se cambie la calificación del delito que se le imputa, de abuso sexual simple reiterado a abuso sexual simple agravado.

El tribunal rechazó el pedido de probation, porque consideraron que no se debía bajar la calificación del hecho. Mulet entendió que el Tribunal no podía rechazar esa petición, porque antes la Fiscalía consintió la solicitud; cuestionó que los jueces se metieron en la función de la acusación pública, que no les corresponde.

El inicio del juicio se frenó hasta resolver las recusaciones. Para eso se constituyó un segundo tribunal, conformado por los vocales Elvio Osir Garzón, Alejandro Diego Grippo y Gervasio Pablo Labriola. De nuevo, Mulet recusó a dos de los tres: Grippo y Labriola por cuanto habían actuado en etapas previas de la investigación. Quizá hubiera bastado con googlear para despejar esa situación. Pero no: fue necesario convocar a un tercer tribunal.

Los nuevos jueces que empezaron actuar fueron Elvio Osir Garzón junto a la jueza de Garantía Carola Bacaluzzo y el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay, Javier Cadenas. La decisión primera de Garzón, Bacaluzzo y Cadenas fue aceptar las recusaciones de Grippo y Labriola, que quedaron afuera del proceso.

El segundo paso fue decidir sobre la recusación primera a Castagno, Cotorruelo y Cánepa. Este martes hubo una primera audiencia, y la resolución del tribunal se conocerá este jueves, a las 8,30, en audiencia.  Lo que se espera es que se confirme al tribunal original, o se resuelva la conformación de uno nuevo.

Cualquiera sea la decisión, el tribunal que finalmente quede a cargo del juicio por los abusos a los 4 hermanos de Oro Verde -denunciado en 2013, casi una década atrás- deberá abocarse, primero, a resolver el recurso casatorio.

«Si confirman el tribunal, deben ver el recurso. Si rechazan elevarlo a Casación, puede empezar el juicio porque la queja no suspende el proceso», apuntó el defensor Mulet.

Luego, lo que restará esperar es que la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) defina la nueva fecha de inicio del juicio oral, que dependerá, mucho, de la disposición de salones para llevar adelante las audiencias.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora