En la provincia de Entre Ríos, y también en algunos medios nacionales, fue noticia el año pasado la presencia de un cronista paranaense –nacido en Diamante, pero criado aquí- en la final del prestigiosísimo premio Gabriel García Márquez. Eliezer Budasoff, con su texto “El señor de la papas”, peleó el Nº1 en categoría texto hasta la elección definitiva entre tres elegidos de altísimo nivel.
A Eliezer Budasoff no le tocó en suerte alzarse con la conquista, aunque venía en racha: en 2011 se había llevado el Nuevas Plumas de la Universidad Guadalajara de México y poco tiempo después había pasado a dirigir la revista de crónicas más importantes del continente: Etiqueta Negra. Lo hizo durante más de dos años y medio. Cuando se quedó con las ganas del premio en Colombia, Budasoff ya era editor de la versión en español del Nueva York Times. Allí sigue.
Este jueves por la mañana, el cronista publicó en su cuenta de Facebook: “Sólo quería pasar por acá para decirles que la capa de Ariana Budasoff, que es mi hermana, que es hermosa y talentosa, está entre los 10 textos preseleccionados para el premio Gabriel García Márquez. Ella viene a tomar revancha en nombre de la familia”, escribió Eliezer y cerró con un emoticón.
Y sí, en efecto, hoy se dieron a conocer los finalistas 2017 del premio inspirado en Gabo y la paranaense Ariana Budasoff está entre los mejores. Fue elegida, junto al resto de los finalistas, entre más de 1.600 postulaciones.
“Alberto Camps y Rosa María Pargas: una historia de amor”, se llama la crónica que llevó a la hermana menor de los Budasoff a ganarse una lugar en la definición. El texto fue publicado en Cosecha Roja en octubre del año pasado y proviene del corazón mismo de la tesis que le dio a Ariana el título de licenciada en comunicación social en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
“Mi tesis trabajó en función de historias de amor durante la dictadura y una vez que terminé, la presenté y me recibí, quise ir observando como podían funcionar transformadas, esas historias, en crónicas. Presenté esta historia en Cosecha Roja, a ellos les gustó y la publicaron”, resume la cronista en diálogo con Entre Ríos Ahora.
“Alberto Camps y Rosa María Pargas: una historia de amor”, encierra el drama de la Argentina en la dictadura, pero tiene la respiración y la resistencia de una voz viva, nacida de la peor oscuridad y, al mismo tiempo, de la unión que nace, crece y sobrevive, al parece, frente a casi todo. El amor viene a dar un vuelco en mirada que va hacia atrás con toda esa angustia que lleva encima. El texto, publicado por Cosecha Roja, se puede leer en el siguiente enlace.
Ariana Budasoff se dedica más tiempo a su profesión, que ejerce en el Ministerio de Cultura de la Nación, que a despuntar sus dotes de cronista. Sin embargo, cuando surge la ocasión, lo hace y le sale estupendamente. Una prueba de eso es la historia celebrada por el jurado del premio García Márquez, pero también otros trabajos publicados en Cosecha Roja y Tiempo Argentino.
Con 30 años, radicada en Buenos Aires, volcada a su profesión y a la escritura, la hermana menor de los Budasoff –son tres y el mayor, Daniel, es bioingeniero-, celebra hoy una oportunidad única para ella, también impensada para una familia que suma dos finalistas en una mesa y aún para la provincia de Entre Ríos, que de no tener nunca antes cronistas en semejantes instancias, ahora se desayuna con una cronista, hermana del anterior elegido y con la enorme posibilidad de, como dice Eliezer, “tomar la revancha en nombre de la familia”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.