Manuela «Manu» González es, desde 2019, la primera funcionaria trans en en la Provincia: es responsable del Área de Género y Diversidad del Municipio de Gualeguaychú, cargo que comparte con Belén Biré. Desde allí, «Manu», como le dicen sus allegados, impulsa una agenda de políticas de género y diversidad.
Pero ahora, con la renuncia del concejal Ignacio Farfán (Frente Creer) -quien pasará a ocupar un cargo en la Justicia- se le abre un nuevo camino: convertirse en la primera concejal trans ya que asumirá a banca que queda vacante en el Concejo Deliberante de Gualeguaychú.
Farfán presentó su renuncia a la banca que ocupa dentro del bloque Frente Creer Entre Ríos (PJ). Farfán, quien junto a otros concejales justicialistas se posicionaron marcando la diferencia con la línea del intendente Martín Piaggio frente a diferentes temas, dará un paso al costado para ocupar un puesto laboral en la Justicia. En su lugar, asumirá la banca la actual directora de Género y Diversidad de la Municipalidad de Gualeguaychú, Manuela González, convirtiéndose en la primera mujer trans de la historia del Concejo Deliberante de la ciudad
«Manu» González es docente y tiene 31 años y es una de las figuras públicas más conocidas de la localidad. Fue noticia cuando se convirtió en la primera docente trans de la ciudad del Carnaval y la segunda en la provincia. La otra es Silvina Buyutti, de Nogoyá.
«Manu» ejerció la docencia hasta diciembre de 2019 en la Escuela Primaria N° 44 María Mercedes Balcarce y San Martín. Además de docente, siempre fue una militante de la visibilización de los derechos del colectivo LGBTQ. Esa militancia la llevó a incursionar en la política partidaria.
La dimisión
Luego de mencionar y agradecer a «las caras no visibles del Concejo Deliberante», Farfán hizo uso de la palabra para despedirse del resto de los concejales: «Nunca imaginé ocupar esta banca, estoy muy agradecido al Partido Justicialista, a los militantes, a los compañeros, a todos los que votaron para que yo pudiera estar en esta banca. Quiero agradecerle también a todos los concejales. Intenté durante todos estos años ser lo más reflexivo posible sobre los temas que tratamos, intenté revisar los dogmas y las verdades reveladas, intenté reflexionar sobre todos los temas, intenté mantener el diálogo y no ofender a nadie en un ambiente donde a veces defender un punto de vista, establecer disputas, argumentar, a veces ofende».
Y continuó: «Pido perdón si ofendí a alguien, no fue mi intención, siempre intenté ser respetuoso con los demás. Me voy más contento de lo que ingresé, a asumir un nuevo desafío. Ayer alguien me preguntaba si era una irresponsabilidad renunciar a mi cargo, y le dije que puede ser que renunciar a un cargo electivo lo sea, pero también es cierto que me va a reemplazar Manuela González, así que más que un acto de irresponsabilidad es un acto de justicia, me alegro mucho por nuestra compañera que sigue en orden de lista. A todos los concejales de la oposición les agradezco la tolerancia y el respeto».
Y sumó: «Durante este tiempo tratamos 919 proyectos entre solicitudes y proyectos de ordenanza. Este Concejo tiene poco marketing, bajo perfil en comparación con otros Concejos. Hemos trabajado mucho, dando lo mejor por la ciudad».
En otro tramo de su discurso, Farfán agradeció: «A mis dos compañeras de aventuras políticas, que a veces continúan, otras se paralizan y luego se vuelven a continuar, Andrea Noguera, defensora de género y de los adultos mayores, le digo gracias. Es una de las personas que uno quiere que vaya abriendo camino. Le agradezco también a Selva Chesini, nuestra gran ambientalista, que ya aparece en los libros de derecho, porque cuando aparece el antecedente Amarras, aparece Selva».
«Me van a quedar los buenos momentos con todos los concejales, más allá de las diferencias. Me voy sin ningún rencor, muy contento. Si tuviéramos que aprobar este balance, sería sumamente positivo», cerró.
Con información de R2820Radio
De la Redacción de Entre Ríos Ahora