Los choferes de colectivos van al paro y entre miércoles y jueves no habrá servicio. La medida fue adoptada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) tras el gracaso de las negociaciones con la Federación Argentina de Transporte Aumotor (Fatap).
La UTA reclama un aumento salarial del 35% que los empresarios aducen que no están en condiciones de evacuar. Desde el sindicato piden la intervención de los gobernadores para que el incremento salarial en todo el país sea coincidente con el que se aprobó en el Área Múliple de Buenos Aires (AMBA).
En el marco de la huelga de los choferes de colectivos, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) recordó la vigencia de una circular del Consejo General de Educación (CGE) que contempla estas situaciones de emergencia para asistir a trabajar.
Esa norma establece el mecanismo a seguir para informar sobre tal situación a las instituciones educativas.
En 2021 el Consejo General de Educación (CGE) emitió una circular para que los docentes que se vean afectados por un paro en el transporte público puedan justificar la imposibilidad de asistir a trabajar.
La circular N° 10/21, del área de Recursos Humanos del CGE, explicita el procedimiento de justificación de inasistencia por imposibilidad de traslado en transporte público cuando se toman medidas de fuerza desde dicho sector.
Esa normativa contempla todos aquellos casos en que los docentes no posean otros medios para asistir a su lugar de trabajo debido a medidas de fuerza adoptadas por el sector del transporte público de pasajeros, siendo ésta su única forma de traslado, y dadas las distancias que deba recorrer, deberá justificar ante su superior inmediato la inconcurrencia o bien su llegada fuera del horario de ingreso mediante nota.
Es condición para justificar la inasistencia que dicha nota esté firmada por su superior y sea presentada el día del reintegro a sus actividades, en el área de personal correspondiente.
Circular Inasistencia Paro … by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora