Fabián Constantino, el intendente justicialista de Gilbert en uso de licencia y con cobro de salarios, con tres denuncias por abuso sexual en la Justicia, cumple arresto domiciliario hace dos meses por violar las medidas restrictivas dispuestas por la Justicia.

Luego de que el juez de Garantía de Gualeguaychú Tobías Podestá resolviera enviar la causa, las denunciantes piden que la medida se extienda más allá del 17 de agosto, fecha límite para la resolución vigente.

«Constantino cumplió con todo lo que dijo que iba a pasar si hablaba. M;e dijo que iba a pagar las consecuencias por denunciarlo, tanto yo como mi grupo familiar. Así fue que tuve que mudarme de Gilbert», contó  María Luján Aguirre, una de las mujeres que denunció por abuso sexual al intendente, en agosto del año pasado.

Casi un año después, fue elevada a juicio la causa que lo tiene como único imputado por delitos contra la integridad sexual de tres mujeres de la comuna a su cargo y por lesiones leves ocasionadas por los golpes de puño que le habría propinado a un vecino.

 

El día después de que el juez de Garantías diera por concluida su labor y remitiera a juicio la causa contra Constantino, Aguirre contó que ahora vive en Urdinarrain: «Él siguió, de manera directa a veces y de manera indirecta otras, amedrentando a mi familia. Espero que alguna vez esto se sepa, todo lo que nos hizo».

Sobre lo que significó para ella dar el paso y animarse a denunciar, la mujer contó: «Cuando yo denuncié sentí lo que influye la mirada de la sociedad en esto, hasta que pude cambiar mi pensamiento, animarme, pero no deja de preocuparme mi familia, lo que sufre todo el entorno, los amigos, no solo por las cosas que nos mandó a hacer, sino por muchas otras cosas. Yo tengo un hijo de 14 años al que tuve que cambiar de escuela, tuve que hablar con él dentro de lo que le pude decir, tuve que hablar porque también él vivió cosas».

Aguirre explicó que está «en terapia psicológica y tratamiento psiquiátrico, con medicación. También se han acercado tanto la Dirección de Asistencia de Víctimas de Delitos de Paraná como las asambleas de mujeres que nos acompañan, a mi y a las otras mujeres víctimas».

Y remarcó: «El miedo que tenemos con las chicas es que se termine la prisión preventiva domiciliaria y que él se nos pueda acercar. Pedimos por favor que esa poquita tranquilidad que hemos conseguido no se termine, pedimos que no lo dejen libre hasta que llegue el juicio, porque cualquier cosa puede pasar».

Fabián Constantino está con prisión domiciliaria.

En el mismo sentido del pedido contó que «las otras denunciantes también vivieron situaciones muy difíciles. Es inevitable pensar en el día que llegue el juicio, pero creo que una gran parte de mi fuerza y de lo que he puesto en esto, lo he adquirido en base a todas las cosas que he tenido que vivir, pienso en eso. En este momento no tengo trabajo, me ayuda mi pareja, mi familia, y a mi nene lo ayuda también su papá».

Durante la audiencia que constituyó el último tramo del debate entre las partes, luego de tres cuartos intermedios acontecidos desde el pasado 29 de junio, fue elevada a juicio la causa que tiene como imputado al Intendente de Gilbert en uso de licencia, Fabián Constantino, por delitos contra la integridad sexual de tres mujeres y golpes de puño a un vecino de Gilbert.

Constantino está desde mayo con uso de licencia, aunque cobra su salario. Fue la salida que inventó cuando supo que avanzaba en la Legislatura un proyecto para intervenir el Municipio de Gilbert ante su negativa a dar un paso al costado. Y enfrentará más temprano que tarde un juicio. El juez Podestá rechazó todos los planteos de la defensa de Fabián Constantino: los pedidos de nulidad de la imputación, el cambio de la calificación jurídica y el apartamiento de la fiscal Martina Cedrés de la causa, a la vez que dio lugar a la imputación de los cuatro hechos planteados por el Ministerio Público Fiscal: tres abusos sexuales  -compartidos por la querella- y un hecho de lesiones leves.

Por otra parte se incorporó toda la prueba presentada por la Fiscalía, la cual cuenta con más de 60 evidencias documentales y más de 50 testimoniales compartidas como prueba también con la querella a cargo de  Juan Ignacio Weimberg.

Fuentes judiciales confirmaron que el mayor escollo en el debate estuvo planteado alrededor del trabajo de la fiscal Martina Cedrés en el marco de la investigación penal. Podestá dejó en claro a los defensores de Constantino que no encontraba irregularidades en el trabajo desempeñado por Cedrés, en sintonía con la respuesta que oportunamente el coordinador de los fiscales de Gualeguaychú  -Lisandro Beherán- brindó luego de la presentación realizada por la defensa  que, no conforme con esto, llevó el planteo hasta Garantías. Dependerá de si los abogados Fabián Otarán y Mario Arcusin realizan alguna presentación ante la Cámara de Apelaciones de Gualeguay dentro del plazo de tres días manifestando algún tipo de nulidad, de lo contrario la Oficina de Gestión de Audiencias de Tribunales (OGA) estará en condiciones de asignar una fecha para que se realice el juicio.

Tanto la Fiscalía  como la querella adelantaron el pedido de una pena de 18 años de cárcel efectiva para el Intendente de Gilbert.

 

 

Fuente: R2820Radio