El Consejo General de Educación (CGE) dictó este martes 9 la circular N° 3, “aclaratoria” de la resolución N° 156, emitida un mes atrás, el 8 de febrero, a través de la cual estableció “la no asistencia a las instituciones del personal directivo, docente, de servicios auxiliares y estudiantes comprendidos en alguno de los grupos de riesgo y poblaciones vulnerables”.

Entre esos grupos de riesgo, los mayores de 60 años; las embarazadas; docentes, auxiliares o alumnos con enfermedades respiratorias crónicas; enfermedades cardíacas; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas; pacientes oncohematológicos y trasplantados; obesos mórbidos; pacientes con diabetes; o con insuficiencia renal crónica o en diálisis.

Alumnos Grupos de Riesgo Re… by Entre Ríos Ahora

El artículo 4° de esa resolución dispuso que todos los estudiantes encuadrados en algunos de esos factores de riesgo “continuarán desarrollando sus procesos de aprendizaje de manera no presencial. En tal caso, deberán presentar el certificado médico”. Es decir, los imposibilitó de asistir a las clases presenciales en este ciclo lectivo 2021, que empezó el lunes 1° del actual.

Ahora, en la “aclaratoria” que dictó el Consejo de Educación, informó que la “eximición de presencialidad” no es una imposición sino una “posibilidad” y que esa decisión se adoptó “en resguardo de su salud”. O sea: lo que antes era imposición ahora es sugerencia.

“No obstante –dice la circular que hoy aprobó Educación-, atendiendo a la singularidad de cada caso, en consonancia con las orientaciones contenidas en el documento El regreso presencial a la escuela de niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas del Ministerio de Salud de la Nación y la Sociedad Argentina de Pediatría de marzo de 2021, y atento a las revisiones periódicas que por la dinámica adquiera el Covid-19 y que en base a la evidencia científica se vayan incorporando, las y los estudiantes podrán asistir en forma presencial al establecimiento educativo bajo la modalidad de escolarización que cada institución haya adoptado”.

Circular Grupos de Riesgo by Entre Ríos Ahora

Pero para asistir a clase deberán presentar una declaración jurada “en la que se dejará asentado que la decisión ha sido adoptada previa consulta de un/a médico/a, quien habrá explicado las implicancias que puede tener que dicho/a estudiante asista al establecimiento educativo en el marco del contexto sanitario imperante”.

Martín Müller, presidente del Consejo de Educación, aseguró que «a través de la resolución 0156/21, desde el CGE indicamos que tanto el personal directivo, docente, de servicios auxiliares y estudiantes, comprendidos en alguno de los grupos de riesgo y poblaciones vulnerables, están exentos de concurrir los establecimientos educativos a los fines de preservar la salud de todos los actores. No se trata de discriminación, sino de buscar las estrategias más óptimas para no exponer la salud de nadie».

Al respecto, el funcionario  indicó que «en el caso particular de la estudiante del Instituto Cristo Redentor de Paraná, la demora en responder el reclamo de la familia se debe a que realizamos las consultas legales y sanitarias pertinentes. Una vez que contemos con esta información y se emita el documento de la declaración jurada, se le informará a la escuela y a la familia cómo proceder», remarcó.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora