Flavia Molina, dirigente de la conducción de la secional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), lanzó su precandidatura a viceintendenta de esa ciudad por Juntos por Federal. Irá en fórmula con el dirigente Juan Pablo Pasarella, preandidato a intendente en el espacio que a nivel provincial lidera el diputado nacional Pedro Galimberti, Entre Ríos Cambia.
Molina, quien integró como secretaria gremial de Agmer Federal la última gestión de Francisco Nessmann como secretario general, acompaña ahora a la titular del sindicato, María Alejandra Gómez, como secretaria de finanzas. Gómez y Nessmann son pareja, y la una sucedió al otro en la conducción del sindicato. La agrupación local Ñandubay retiene desde hace varios períodos Agmer Federal.
Consultada por Entre Ríos Ahora, la actual secretaria general dijo que en los próximos días se analizará a niel sindical la situación de Molina. Aunque aclaró: «Está en ella la solicitud de licencia».
Molina, en tanto, rehusó responder a la consulta de este sitio por razones de salud, según explicó un familiar.
La incursión política de la dirigencia gremialde Agmer no siempre transitó los senderos del sosiego y en ocasiones se han generado fuertes choques internos.
La caravana del escándalo: ¿quiebre en la Rojo y Negro de Agmer?
En 2020, el exsecretario general de Agmer Nogoyá, Eugenio Medrano. involucró al sindicato en la organización de una manifestación impulsada por el macrismo en medio de las restricciones por la pandemia de coronavirus, la denominada «Caravana por la República», y eso generó un fuerte cruce con la conducción provincial de la Agrupación Rojo y Negro, a la que pertenecía hasta entonces esa seccional. La Rojo y Negro lo destrató del peor modo: «Es falso que haya sido resuelto por una asamblea de delegados (tal asamblea no existió). Por otra parte, la reunión de Comisión Departamental a la que se refiere Medrano fue convocada sin estar incluido este punto en el temario y, tal como hizo Bordet con la Ley de Emergencia, lo hizo entre gallos y medianoche”.
Fue el principio del fin: al año siguiente, en 2021, Agmer Nogoyá oficializó su salida de la Rojo y Negro, y conformaron una agrupación nueva, la Lista 11 de Septiembre, que presentó candidatos propios en la elección del gremio, aunque perdió a manos de un dirigente de Integración, que se quedó con la secretaría general. Medrano se alejó de la militancia gremial en medio de otro escándalo.
Medrano presentó una nota a la Municipalidad de Nogoyá en la que pidió autorización para la organización de lo que denominó “Megafiesta de los 80, 90, 2000”, en el predio de Campo Verde, con la actuación central del grupo Los Príncipes. La nota la firmó como secretario general de Agmer, y con el sello del sindicato. Cuando el caso se hizo público, el dirigente docente hizo circular un comunicado en el que anunció la suspensión de ese espectáculo, dizque las inclemencias climáticas.
En declaraciones periodísticas al programa La última palabra, que conduce Gustavo Berchelli, por FM La Voz, de Nogoyá, Medrano trató de explicar la situación. “En realidad, tengo que aclarar. Fue un error mío, como secretario general. En la vorágine del día a día, del hacer, yo firmé y no leí el escrito, donde decía Agmer. O sea, se entendió como que era Agmer era el que organizaba y no es así, por lo cual, yo, ni bien me entero de esto, llevo un escrito para dejar aclarado que no es así, que Agmer no tiene nada que ver, que fue un error involuntario, y ya fue presentado a las autoridades. Ya se subsanó la situación”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora