La dirigente de la Izquierda y referente del colectivo trans en Entre Ríos Keili González salió al cruce de las afirmaciones de la senadora provincial Flavia Maidana (PJ), que tildó de «hecho vandálico» a la manifestación que convocó el miércoles 29 el Movimiento Sin Trabajo (MST) “Teresa Vive”, de Nogoyá, frente a las oficinas de la legisladora en esa ciudad.
La presencia frente a las oficinas de la senadora Maidana en Nogoyá fue para reclamar el cumplimiento de la promesa de asistencia para el merendero que sostiene el MST Teresa Vive. La dirigente Keili González señaló que haber tildado de «hecho vandálico» a la manifestación supone «criminalizar la protesta».
«Eso demuestra las miserias humanas de quienes comandan la política, y Flavia Maidana no está exenta, al victimizarse y estigmatizar a quienes salimos a protestar demandando y reclamando el compromiso que asumió. Analiza la política en el campo de la moral y en esos términos se opone a un derecho que ha costado sudor, lucha y muerte. En buena hora que el pueblo salga a las calles para decirles que nos están condenando y entregando a vivir en las miserias», dijo Keili González.
Al respecto, explicó «La senadora fue convocada el 19 de marzo por nuestra organización a una reunión, que se concretó el 30 del mismo mes. Allí dialogamos de nuestro trabajo en la barriada, detallamos cómo lo veníamos sosteniendo y consultamos qué articulaciones y gestiones podía realizar para garantizar el sostenimiento del comedor y la copa de leche, a lo cual asumió el compromiso ante les presentes de gestionar en el Gobierno provincial los programas que sean necesarios y dar una respuesta en lo inmediato para poder continuar con las tareas. Además, en el encuentro nos ´felicitó´, ´agradeció´ y se expuso como una mujer ´amplia´ que trabaja para todos los sectores sin distinciones».
«Pero su discurso duró poco tiempo, ya que en un programa radial dijo: ´De mi parte no van a tener ningún tipo de respuesta. Si nosotros vemos que hay un barrio que está pasando necesidades, vamos hacer nosotros los que nos vamos a ocupar… desde el Movimiento Justicialista”, resaltó la dirigente de la Izquierda al transcribir las declaraciones de la senadora Maidana.
Y fustigó “Senadora: nosotres no la llamamos como militante peronista para que hiciera solidaridad con su abultado sueldo que oscila los 300 mil pesos. La llamamos como funcionaria pública y debe bregar por garantizar los medios, el acceso y la permanencia de los derechos sin distinción. ¿O pretende volver a las épocas en donde el peronismo exigía el carnet de filiación al PJ para poder tener posibilidades y accesibilidades a lo que nos corresponde? No queremos la misma política pero en diferentes manos. No queremos más la vieja política que combatimos, la que dejó a la sociedad en este estado”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora