La Escuela Nº 21 Juan Benjamín Terán, ubicada en Marcos Sastre y Yapeyú, ya encontró la forma de recaudar fondos: la organización de una feria americana que funciona en el mismo local escolar.

En el último tiempo, la organización de la feria americana en la Escuela Terán ha organizado tres: el 22 de abril, el 13 de mayo, y este domingo 20 de mayo. Allí, los papás de la comunidad educativa y los vecinos encuentran ropa, gastronomía, bijouterie, y cientos de cosas más para comprar a bajos precios.

¿Pero para qué una escuela organiza una feria americana?

Básicamente, para sostener y costear los gastos en los que el Estado se muestra ausente.

Pero también aporta al fortalecimiento de los lazos de las familias con la escuela, según cuentan los docentes.

La organización de cada feria americana corre por cuenta de la Cooperadora de la Escuela Juan Benjamín Terán.

“Con lo recaudado, se pagan los servicios que el Gobierno no cubre (Internet, por ejemplo). Se compran hojas, se carga el tonner de las impresoras o de las fotocopiadoras. También se cubre el gasto de todo lo que es documentación escolar (fichas de seguimiento, comunicados a las familias). Nada sale del bolsillo del docente, como a veces sucede –cuenta una docente de la escuela–. En este momento, estamos juntando dinero para acondicionar las máquinas de la sala de informática, que necesitan ponerse a punto”.

No sólo eso. “Además, la feria es una oportunidad para que muchas familias puedan solventar las cuotas de viajes educativos de sus hijos. Lo más interesante son los lazos que se van generando. Las redes que entre ellos se van creando y que permite afrontar las dificultades económicas o personales que nos atraviesan”, señalan desde la escuela.

Y es una experiencia que piensan continuar, en una escuela que tiene medio millar de alumnos, repartidos entre nivel inicial y primaria, y que acaba de cumplir este mes 101 años.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.