La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) organizó una serie de clases públicas abiertas para la presentación de la Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola, que se dicta en la sede Crespo.

La presentación estuvo a cargo del docente Daniel Giosa y contó con la presencia del Doctor Honoris Causa de Uader Héctor Motta, quienes dialogaron con estudiantes de la Escuela de Jóvenes y Adultos Número 97 La Cautiva.

La segunda clase abierta tuvo lugar el 4 de noviembre, en un aula colmada de jóvenes, en su mayoría pertenecientes a la Escuela La Cautiva, en la sede Crespo.

Daniel Giosa, docente de las cátedras de Informática de la Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola, hizo la presentación, contó los detalles y alcances de la carrera e invitó a los jóvenes a sumarse a la Facultad de Ciencia y Tecnología.

El docente se centró en los cambios industriales y tecnológicos que ha tenido la avicultura en los últimos años. Esta transformación, señaló, se debe en gran parte a los avances tecnológicos que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad del sector.

Explicó además que el uso de digitalización y tecnologías avanzadas, como sensores, herramientas de inteligencia artificial y monitoreo remoto están produciendo una verdadera revolución en el sector y la gestión de las granjas avícolas, permitiendo optimizar la eficiencia operativa, mejorar la salud animal, controlar la alimentación y aumentar la trazabilidad de los productos, entre otras cosas.

La clase abierta contó también con la participación de Analía Dietrich, Franco Sasia y Gregorio Santolaya, estudiantes de segundo año de la Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola, quienes expusieron acerca de sus proyectos finales, que consisten en la creación de una aplicación y páginas web de potenciales granjas donde crean contenidos de divulgación y publican temáticas relacionadas con la explotación de establecimientos avícolas.

Como corolario, Héctor Motta, Doctor Honoris Causa de Uader y cofundador de la sede Crespo de la Facultad de Ciencia y Tecnología, resaltó el sentimiento que le produce ver el interés de las personas que transitan las aulas de la facultad con interés en capacitarse, formarse y elegir una carrera universitaria.

El empresario valoró la posibilidad que tienen quienes egresan de la Tecnicatura en conseguir trabajo, puesto que la demanda de estos profesionales es permanente en el sector avícola y ponderó las exposiciones de los estudiantes que participaron de la clase.

Motta hizo hincapié en el futuro de la avicultura y destacó que en la actualidad ha dejado de ser un trabajo forzoso para convertirse en un campo de desarrollo técnico, científico y tecnológico para cuyo desempeño es imprescindible la formación académica como la que se brinda en la unidad académica.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora