No son dos sino finalmente tres las listas que se presentaron en la Junta Electoral para competir, el próximo 7 de agosto, en la elección para renovar autoridades en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Oscar Muntes, actual secretario general, y Horacio Rizzi, titular de ATE Victoria, van por la Lista Verde Anusate; Federico Gallardo, hoy secretario general de ATE Gualeguay, y Yanina Sepic se postulan por la Lista Verde y Blanca, y en las últimas horas se inscribió una tercera alternativa: la que conforman la dirigente feminista Nélida Fabre, a cargo del área de género del gremio, y Alexis Taborda, un varón trans, que se presentan por la Lista Violeta y Verde.

Federico Debatista, de la Junta Electoral de ATE, afirmó a Entre Ríos Ahora que serán 17.500 los afiliados en condiciones de votar entre alguna de las tres fórmulas el 7 de agosto para elegir la nueva conducción provincial del sindicato.

«Nosotres, el movimiento de mujeres y de disidencia sexual, hemos tenido muchos avances y queremos trasladarlos a la estructura sindical -dice Fabre-. Es hora de que los sindicatos tengan perspectivas de genero, que se escuchen todas las voces, y por eso es que nos hemos puesto en esta tarea. Venimos trabajando ya con las compañeres de diversidad, las compañeras trans, con la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travesits y Trans. Además, yo conformo la Secretaría de Igualdad de Género de la CTA Autónoma. Era hora de que el sindicato esté a la altura».

Justamente, la dirigente entiende que los sindicatos no han sabido receptar los cambios sociales. «A pesar de que uno supondría que los sindicatos tendrían que ser más democráticos y abiertos, es todo lo contrario. Todavía tenemos estructuras arraigadas que son verticalistas, donde unos pocos discuten y unos pocos toman decisiones. Nosotres estamos en condiciones, somos protagonistas de una vida social, y hemos demostrado que estamos dispuestas a dar la pelea en todos los ámbitos, y ahora también en el sindicato. Hay muchos temas que atraviesan a los, las y les trabajadores, que necesitan atención de la dirigencia. Hoy esta dirigencia no la está viendo, ni la está tomando con perspectiva de genero. Seguimos con un sindicalismo que ya caducó, que está obsoleto, que que no va. Hay una nueva manera de hacer sindicalismo. Hay nuevas leyes y hay que aplicarla. Queremos un sindicato libre de violencia, que no tengamos sindicalistas  denunciados por violencia de género. Así como denunciamos a funcionarios, queremos un sindicato libre de violencia», enfatizó.

En ese marco, Fabre sostuvo que la presentación de la lista para las elecciones provinciales de ATE -no presentarán a nivel departamental- es consecuencia del modo de conducción sindical que hoy impera. «No han visto el crecimiento que hemos tenido. No sé si nos invisibilizaron, o no nos vieron. En cualquier caso, hicimos esta lista para que nos vean y para demostrar que queremos participar. Agradezco a mis compañeres. Elegimos  entre todes quiénes podíamos encabezar la lista», subrayó.

«Existen otras opciones para votar, y es bueno poder elegir», analiza Alexis Taborda. «Queremos presentarnos y ocupar esos espacios que nos han quitado y demostrar que podemos trabajar igual que cualquiera, y poner les cuerpos igual que cualquiera, así que estoy muy contento con mis compañeres, y vamos con la Violeta y Verde para adelante», señala.

Alexis es hoy delegado gremial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en su ciudad, Victoria. «Cuando me convocaron y me contaron que la lista en el sindicato se presentaba con la idea de tratar de derribar lo patriarcal, salir de la vulnerabilidad que tenemos la disidencia y las mujeres, me pareció importante y aumentar la lucha. Así que cuando me contaron de la lista, dije que estaba totalmente de acuerdo», explica.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora..