El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos elevó al Poder Ejecutivo una «terna» conformada por -va de suyo- tres postulantes para cubrir, oh sorpresa, cuatro cargos de vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná. Los tres nombres son los de la fiscal Matilde Federk, que alcanzó el puntaje más alto en el proceso de selección (81,86); el actual integrante del tribunal, Alejandro Joel Cánepa (77 puntos); y el del fiscal Santiago Nicolás Brugo (74,67 puntos).

Además, el Consejo de la Magistratura elevó una lista complementaria con los siguientes postulantes: Maximiliano Otto Larocca Rees, actual juez de Garantías en Federal; el fiscal de Paraná Juan Francisco Malvasio; y el integrante interino del Tribunal de Juicios y Apelaciones, Elvio Osir Garzón. Y una segunda complementaria conformada por los fiscales de la Unidad Fiscal de Concordia Pablo Garrera Allende y José Martín Nuñez; y el fiscal de Paraná Juan Francisco Ramirez Montrull.

El Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, que incorporará cuatro nuevos vocales titulares, está conformado por Gervasio Pablo Labriola, Rafael Martín Cotorruelo, Alejandro Diego Grippo, María Carolina Castagno, y como interinos, por Alejandro Joel Cánepa, Susana María Paola Firpo, Walter Daniel Carballo, Elvio Osir Garzón y Mauricio Marcelo Mayer. El nombramiento, en un proceso que incluirá el acuerdo del Senado, de los nuevos titulares obligará a un corrimiento y la vuelta de los interinos a sus puestos de jueces de Garantía, a excepción de Cánepa, segundo mejor puntaje en el concurso.

La terna para el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná fue elevada por el Consejo de la Magistratura al Poder Ejecutivo a través de la resolución Nº 1300, del 3 del actual, publicada el viernes en el Boletín Oficial.

El concurso 230 para cubrir cargos en el Tribunal de Juicios se inició en 2019 y en el ínterin debió atravesar la zozobra que impuso la pandemia de coronavirus, en 2020 y 2021 que obligó a reprogramar los procesos de selección. En ese marco, en mayo de 2021, dos de los concursantes, Paola Firpo y Elvio Garzón consiguieron que el Comité de Organización de la Emergencia Sanitaria (COES) emitiera una disposición que aplazó el proceso.

La fiscal Federik, en camino a convertirse en vocal del Tribunal de Juicios, se apartó en 2022 de la tramitación judicial de la causa por el supuesto pago de coimas que involucra al exgobernador Sergio Urribarri y al empresario de origen paraguayo Diego Armando Cardona Herreros.

Federik empezó a intervenir como representante del Ministerio Público Fiscal junto al fiscal Gonzalo Badano. Luego de su salida, su lugar fue ocupado por la fiscal Patricia Yedro. El apartamiento de Federik se dio luego de advertir en un informe de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) que su padre, el abogado Julio Federik, representa como defensor a uno de los imputados en la causa coimas.

En 2022, Federik mantuvo un entredicho con un juez que resolvió sancionarla.

Pero el Procurador General, Jorge Amílcar García, desestimó la sanción de apercibimiento que le aplicó el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones Gustavo Pimentel a la fiscal,  quien en una audiencia realizada en junio del último año, cuando esgrimía una crítica a un fallo de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), sostuvo que “existe un plan sistemático de encubrimiento de la corrupción”.

Desestiman sanción a fiscal y reflotan pelea con el STJ

 

La acusadora lo dijo al cuestionar el fallo ‘Cozzi’ de la Sala Penal del STJ que el 6 de diciembre de 2021 benefició con el sobreseimiento al excolaborador de Ricardo Troncoso (exdiputado provincial), Juan Alfonso Blasón Lorenzatto, al entender que la Fiscalía no pidió prórroga en la investigación, en los términos del artículo 223 del Código Procesal Penal, y que por ello deviene en la insubsistencia de la potestad para continuar con la investigación. El alcance de ese fallo fue extendido en mayo de este año al exlegislador radical por la jueza Paola Firpo, pero un mes más tarde, el 7 de junio, el sobreseimiento fue revocado por el juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones Gustavo Pimentel.

Fue precisamente este último magistrado quien, a la vez que revocó el sobreseimiento de Troncoso, sancionó a la Fiscal Coordinadora por entender que sus dichos constituían “una imputación grave”, ya que no sólo afectaba al STJ sino «también para toda la judicatura penal».

 

 

Foto: Análisis Digital

De la Redacción de Entre Ríos Ahora