Viviana Edith Murawnik asumió al frente del Juzgado del Trabajo N°2 el 9 de agosto de 2007.
Fue designada a través del decreto N° 3.927, del 25 de julio de ese año, con la firma del entonces gobernador Jorge Busti.
En los considerando, el decreto señala que, “encontrándose vacantes dos cargos de juez en los Juzgados de Primera Instancia en lo Laboral de la ciudad de Paraná, en fecha 6 de octubre de 2006 ese Consejo (de la Magistratura) elevó a este Poder Ejecutivo la terna correspondiente, resultando la Dra. Viviana Edith Murawnik, DNI N° 17.962.722, quien obtuviera uno de los mayores puntaje en el proceso de selección ante aquel organismo, y sobre quien se solicitó al Honorable Senado de la Provincia se preste acuerdo constitucional, el cual fue dado por resolución de ese cuerpo de fecha 4 de julio del corriente”.
Y agregaba que Murawnik “reúne los requisitos constitucionales y legales para el cargo, habiendo sido su idoneidad, capacidad y probidad comprobada y demostrada a través de un procedimiento objetivo llevado adelante por el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos”.
Ahora, se da el camino inverso. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió promover un jury de enjuiciamiento a Murawnik por “inconducta, falta de decoro y acción proselitista” a favor de Cambiemos.
La decisión se adoptó el martes último, en la reunión de acuerdo del STJ, donde se analizó un informe presentado por el Gabinete de Informática Forense del Poder Judicial, en base a un seguimiento del Facebook de la magistrada, donde quedaron al descubierto duras críticas al kirchnerismo y a favor del gobierno que conduce Mauricio Macri.
Los vocales que votaron a favor de la acción para desplazarla fueron Claudia Mizawak, Susana Medina de Rizzo, Germán Carlomagno, Juan Smaldone y Miguel Angel Giorgio.
Su nombre quedó envuelto en medio del escándalo cuando un periodista, Jorge Riani, fue a declarar a su juzgado el 24 de agosto último en el marco de una causa por desafuero gremial iniciada por la empresa editora de El Diario contra uno de sus trabajadores. A la salida de la audiencia, Riani acusó a la jueza de haberlo presionado y amenazado con iniciarle causa por falso testimonio.
Sin embargo, el nombre de la jueza Murawnik empezó a verse involucrado en los escándalos a poco de asumir.
En 2009, trascendió una sonora disputa que mantuvo quien entonces era su esposo, el abogado Andrés Engelberger, con otra jueza laboral, Nanci Bautista, entonces a cargo del Juzgado Laboral N° 3. Engelberger le planteó a la jueza Bautista su enojo por los retrasos en los expedientes que había en su juzgado. El exesposo de Murawnik había exigido ser recibido por Bautista, a lo que ésta se negó, y por eso se generó una situación de tensión que derivó, después, en la presentación de una denuncia penal.
El abogado presentó un escrito ante la Sala Laboral del Superior Tribunal de Justicia (STJ), y Bautista una denuncia penal contra Engelberger. Esa causa tardó años en resolverse. A principios de julio de 2012, se conoció la decisión de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que confirmó el sobreseimiento definitivo del abogado Andrés Engelberger, en la causa que se le inició por la denuncia de la jueza laboral Nanci Bautista, que aseguró que el letrado la amenazó y lesionó en los pasillos del Juzgado.
En el verano de 2013, los nombres de Murawnik y Engelberger otra vez rozaron el escándalo en la prensa.
El sitio Página Judicial publicó que la magistrada fue denunciada por retener y agredir físicamente a su hija, según lo denunció su exesposo, el abogado Andrés Engelberger. La niña debió ser asistida por médicos en situación de emergencia.
La primera exposición fue el sábado 23 de febrero de 2013. Pero no alcanzó. Al día siguiente hubo otra exposición en sede policial. El abogado Andrés Engelberger denunció a su exesposa, Viviana Murawnik, por amenazar a su hija menor de edad por teléfono con el fin de que regresara a su casa.
Cuando el caso se hizo público, Murawnik habló y dio su versión, y así ventiló aspectos de su vida privada. Dijo que el un día antes de aquella denuncia en su contra, el 22 de agosto de 2013, con fecha del 22 de febrero y dispuesto por resolución del Juzgado de Familia Nº1 se resolvió “la exclusión del hogar” de su esposo “por violencia familiar”. En esa misma decisión se dice que las dos hijas menores debían permanecer con la madre. La causa de Murawnik contra Engelberger fue por “violencia familiar”.
Ahora, el nombre de Murawnik vuelve a ganar los primeros planos, y otra vez, del peor modo: el STJ decidió intervenir frente a su “inconducta, falta de decoro y acción proselitista”.
El caso deberá recalar en el Jurado de Enjuiciamiento que preside el diputado Lucio Lara (FPV). Este jueves por la noche, Entre Ríos Ahora consultó al legislador si ya se había recibido el pedido de jury. Dijo que de momento no hay presentación. «Puede ser que hayan presentado en secretaría. A mí no me informaron nada», aseguró.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.