“Cuando traVajo se escribe con V”, se llama la muestra fotográfica que quedará habilitada este viernes, desde las 18, en la Facultad de Ciencias de la Educación (Buenos Aires y Alameda de la Federación).
En realidad, habrá variada actividad.
A las 16, una feria transfeminista autogestiva; a las 18, inauguración de la muestra fotográfica de Delfina Martínez, “Cuando Trabajo se escribe con V”, y a las 19, ronda debate sobre el cupo laboral trans. Estarán Keili Gonzalez, activista y militante de la agrupación Las Bravas y también Iara Aranzazu Quiroga, de la Casa Refugio Reparando Alas.
La actividad es organizada en forma conjunta por la Facultad de Ciencias, la agrupación estudiantil Indignados, y el colectivo Sexualidades Disidentes.
Será previo a la II Marcha del Orgullo disidente de Paraná, que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre con una jornada de lucha y debate sobre el cupo laboral trans.
«La obra de Delfina Martínez está compuesta por una serie fotográfica (work in progress) que tienen como objetivo generar un acervo documental de las realidades vinculadas al mundo del trabajo que incluyen a personas trans”, señalan los organizadores.
El ojo de la artista “nos señala la ausencia de representaciones simbólicas eficaces en términos sociales, que permitan a su comunidad, ver reflejada su integración plena en el mundo del trabajo. Por el contrario frente a la catarata de imágenes socialmente desacreditadas (pero altamente consumidas) donde se monopoliza la imagen trans en vinculación a la prostitución o la pornografía, este trabajo busca compensar ese déficit, producto de la ignorancia y la intolerancia social”.
