El Gobierno convocó a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir los cargos de Contador General de la Provincia, Tesorero General de la Provincia y también para un vocal y un Fiscal de Cuentas para el Tribunal de Cuentas de la Provincial, tal como lo manda el texto de la Constitución Provincial.

La decisión está contenida en el decreto Nº 987, fechado el jueves 20 del actual, y obedece a que los cargos a concursar “se encuentran en condiciones legales de ser cubiertos mediante el concurso público” y que “atendiendo a cuestiones de economía procedimental y a la profesión exigida para cubrir estos cargos (contador público nacional) se considera conveniente disponer la conformación de un único jurado de concurso que intervendrá en cada uno, manteniendo la independencia entre ellos”.

El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos solicitó el envío de listados de candidatos a integrar los jurados y en respuesta enviaron sus propuestas el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

A la vez, y mediante resolución Nº 294, el Consejo de la Magistratura abrió el registro de asociaciones civiles interesadas en integrar el jurado del concurso para designar autoridades en los órganos de control de la Administración Pública, “sin que a la fecha se haya verificado inscripción alguna”.

Fue así que el Poder Ejecutivo dispuso integrar el jurado evaluador, que será presidido por el representante del Gobierno, Miguel Ángel Arrúa Grobo; por el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas estarán Osvaldo Jorge Díaz y Luis Miguel Márquez; por el sector académico, Carlos María Retamar y Juan Ramón Kamlofsky; y por las asociaciones civiles, Carla Cusumano, de la Asociación de Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer), y Exequiel Ricardo Salvador, por Equal Asociación Civil, una ONG dedicada a promover la eliminación de la discriminación y violencia contra integrantes de la comunidad LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual, queer y más),

El abogado Ariel Villanueva, coordinador de  Trabajo Decente en la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, le contó a Entre Ríos Ahora, durante una extensa nota publicada en 2022, cómo y para qué nació la ONG Equal.

Ariel Villanueva: del amor, la aceptación y la diversidad

“Nos pareció interesante generar líneas de trabajo para que personas que estén transitando el dolor, sepan que no están solos ni solas. Aún en la virtualidad, pueden estar acompañados. Nos pasó acompañar personas de más de 50 años, que nunca habían podido vivir su historia. La vida es tan corta y tan simple, y si uno puede vivir mejor, y si se le puede dar la mano al que está aislado, bienvenido”, reveló. “A la Asociación Equal le interesa mucho que las personas no estén en soledad, viviendo la diversidad oculta.  En la medida en que no te aceptes, nadie te va a aceptar. En la medida que no te ames, nadie te va a amar. Además, el mundo es diverso. La diversidad está en todos lados”, agregó.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora