Las mujeres se quedaron en Tribunales, y también los funcionarios.
El reclamo de respuestas a los funcionarios de la Justicia por el femicidio de Fátima Acevedo marcó una forma novedosa: sin violencia, con presencia, exigieron explicaciones. Y lograron que un grupo de funcionarios pasara toda la noche en el edificio de Tribunales, sin salir, desde el domingo a la tarde.
No hay bloqueos de ingresos y salidas, se liberaron las calles, pero la presencia de mantiene, aclaró la dirigente Nadia Burgos, a las 6 de este lunes en diálogo con Entre Ríos Ahora. «Sostuvimos y estamos acá más de 200 personas», agregó.
También se mantuvieron toda la noche en el edificio de Tribunales el Procurador General Jorge García, la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche y el fiscal Leandro Dato, entre otros.
Los funcionarios encabezaron a las 17 del domingo una conferencia de prensa en el primer piso de Tribunales para dar cuenta del hallazgo del cuerpo de Fátma Acevedo, en un pozo de 18 metros, después de haber sido buscada con vida durante una semana, y desde una hora antes, una compacta asamblea de mujeres se hizo presente y se mantuvo en el lugar.
«Nosotros en ningún momento impedimos el ingreso o egreso de nadie en toda la noche», aseguró la dirigente Nadia Burgos, integrante de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans. «Pudieron ingresar y egresar por todas las puertas. Lo que hicimos nosotros es esperar que salgan los funcionarios a dar las respuestas necesarias. Y como un gesto para explicar bien cuál es nuestra posición y nuestras exigencias, hemos liberado ya las calles de Córdoba y Santa Fe y no hay compañeras en ninguno de esos ingresos. Estamos todas concentradas frente a la entrada principal, por calle Laprida», indicó.
La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans decidió permanecer frente al edificio de Tribunales luego de la concentración de este domingo a la tarde, tras conocerse la noticia del hallazgo del cuerpo de Fátima Acevedo, la chica que había desaparecido el domingo 1° de marzo último.
La Justicia empezó a intervenir en la investigación el martes 3, bajo la carátula de violencia de género, por cuanto la mujer había denunciado a su expareja, Jorge Martínez, a quien el jueves 5 se le impuso prisión preventiva por 15 días en la Unidad Penal. Pero tras el hallazgo del cuerpo de la mujer en el fondo de un pozo de 18 metros, la carátula del expediente judicial virará a femicidio, y la pena que le podría corresponder al principal sospechoso es de perpetua.
Las fuerte concentración de mujeres que hubo frente a Tribunales en el momento en que se desarrolló una rueda de prensa convocada por el Procurador Jorge García, la Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche, el fiscal Leandro Dato y el subjefe de Policía, José Lauman, comenzó a exigir respuestas a las autoridades. Y hasta tanto no estén esas respuestas, resolvió iniciar un acampe, previo al paro y movilización de este lunes 9.
“Exigimos a las autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial de la provincia de Entre Ríos que den explicaciones frente les manifestantes que estamos en los tribunales desde las 16 horas de este domingo”, dice el texto de la declaración que difundieron esta noche.
“No tenemos a nadie de rehén. Estamos exigiendo que se brinden explicaciones sobre lo actuado y se deslinden responsabilidades sobre lo sucedido en relación a Fátima Florencia Acevedo. Hasta ahora no hay respuesta de las autoridades”, indicaron.
“Fátima, como muchas otras, solicitó ayuda al Estado por todos los caminos posibles –dice la declaración-. La respuesta a su solicitud fue la desprotección y lamentablemente ahora tenemos que contarla entre las compañeras muertas a manos del patriarcado”.
En ese marco, la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans exigió la renuncia de “funcionarios responsables en todos los niveles y poderes del Estado”; que se dicte una ley de “emergencia por violencia de género con presupuesto real” ; reglamentación de la Ley N° 10.058 mediante por la cual la provincia adhirió en 2011 a la Ley 26.485 para Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora